- La amonización es la formación de nitrógeno amoniacal por acción
Microbiana en el proceso de mineralización del humus.
- En la nitrificación el amoníaco por obra de bacterias nitrificantes particulares se oxida primero a ácido nitroso y a ácido nítrico después. Esta reacción es extraordinariamente importante para las plantas pues utilizan mucho mejor el nitrógeno nítrico que el amoniacal.
Des nitrificación.- Es un proceso bioquímico muy perjudicial para la economía del nitrógeno del suelo. Consiste en el paso del nitrógeno nítrico a nitrógeno elemental o a óxidos de nitrógeno gaseosos que se dispersan en la atmósfera. Este proceso adquiere una notable intensidad en los terrenos poco aireados, compactos, conteniendo agua en exceso. (Des nitrificación: es la transformación de las sales amoniacales en nítricas)
La fijación del nitrógeno atmosférico.- En el suelo existen además microorganismos capaces de asimilar el nitrógeno gaseoso de la atmósfera. Un grupo de tales microorganismos vive libremente en el terreno (fijadores no simbióticos) y su importancia práctica es limitada; otro grupo, mucho más interesante, vive sobre las raíces de determinadas especies vegetales, en especial leguminosas, en simbiosis con ellas, son los fijadores simbióticos de nitrógeno: Bacillus radicícola. Dichos microorganismo combinan el nitrógeno de la atmósfera, que circula en el terreno, con los hidratos de carbono elaborados por la planta huésped, la cual utiliza después las sustancias nitrogenadas elaboradas por aquellos. El suelo, a través de los residuos de las leguminosas, se enriquece así en nitrógeno, evitando al agricultor la correspondiente inversión en abonos nitrogenados. Por otro lado, la fijación de nitrógeno cuesta bastante en términos energéticos; se ha calculado que para fijar una parte de nitrógeno, el complejo simbiótico <
es del orden de 10-30% del material inicial, esto es lo que se conoce con el nombre de coeficiente isohúmico.