K- EL
MODERNO ZOOLOGICO
Estética
y diseño
Añadir leyenda |
La Dama del paraguas |
dos tazas superpuestas, coronadas por una
figura femenina,con
polizón, que protegida
por un paraguas, pasea elegantemente bajo la lluvia. Unicos componentes
del Parque antiguo que juntamente con algunos olmos excepcionales han quedado
incorporados a las modernas instalaciones del Zoológico.Fuente de Josep Fonseré, autor del proyecto del Parque y escultura de Joan opa el Roig Soler (Reus 1885). Anterior a La Exposición Universal y desmontada al comenzar las obras del gran Palacio de la Industria, ocupa el lugar actual desde final del siglo pasado.
K) La
vegetación.
Olmos, fitolacas, robinias y acacias
del Japón.Cada árbol, abandonado a su libre desarrollo, adquiere con el tiempo
un porte característico, propio de la especie: el aspecto columnar del ciprés
común, la forma de parasol de los pinos piñoneros y las cabeceras altas y cilíndricas
de los chopos o las amplias y esbeltas, compactas o lisas, de los tilos,
robles, robinias o castaños de India son ejemplos bastante elocuentes. Nada más
la competencia- en lucha por la subsistencia y la ocupación del espacio- entre
ejemplares próximos o con otras especies vecinas, llega a modificar este
carácter genético: en una comunidad o plantación densa, el porte de los árboles
se alarga y las copas más estrechas, merman singularmente de volumen. En el
ámbito urbano, tanto en plazas y calles como en parques y jardines, un nuevo
factor incide además en el aspecto de la vegetación: la poda.Reproducción de la montaña de Montserrat |
Frecuentemente, el aspecto del árbol de
la ciudad no tiene un solo punto de coincidencia con el porte, casi siempre noble
y elegante, que espontáneamente adquiere. La intrincada arquitectura arbórea
que tiende a controlar el desarrollo de ramas ramillas hasta conseguir la
máxima superficie foliar expuesta a la luz y que acaba, con aparente
simplicidad, modelando individuos plenamente armónicos, queda totalmente rota
por la práctica indiscriminada de la poda. El beneficio revierte en el
alumbrado público o viario, en la seguridad de los paseantes, en la sanidad,
ventilación y visibilidad de las casas más próximas, y tantas y tantas
conjeturas posibles. Finalidad con evidente provecho para el ciudadano,
recomendables todas ellas, urbanísticamente indiscutibles, pero que acaban
desterrando de la ciudad la imagen natural del árbol, sencilla y proporcionada.
En el Zoológico, en cambio, en la parte baja del Parque, exuberante, ocupada
hoy por más de 45 especies diferentes, el aspecto de la gran mayoría de
ejemplares recuerda más el de los árboles nobles y elegantes del mundo
silvestre que al más convencional de sus hermanos de la ciudad:
y de los camellos acredita al mismo tiempo
el trazado que tiene este tramo de paseo de circunvalación. Dibujo que, unos
metros más allá, se hace aún más visible con la doble hilera de plátanos de
sombra que enlaza la Dama del Paraguas con el paseo de los Tilos, fuera ya de
los límites del Zoológico.
Criterios principales del diseño según el propio autor:
Tomar el ejemplo de las celebres villas de Italia, las famosas quintas Borgliese i Pamfili de Roma, los jardines Boboli de Florencia... en los que reina el arte y reina la naturaleza: el primero no se propone dominar a ésta hasta el extremo de quitarle sus formas propias como en los jardines franceses; ni imitarla hasta el punto de que se ofrezca el efecto de la realidad misma viviente como en los parques ingleses.
Se completa el efecto de los paseos y
vías por medio de construcciones que dan idea de cultura y grandeza…
(el estilo) dispone de todos los medios
que le proporciona la arquitectura y la escultura para convertir el jardín en
sitio a propósito ordenado para distraer el ánimo y cultivar la inteligencia.
Enlazar el trazado de las vías públicas
que según el plano del ensanche confluyen a estos terrenos con la reforma que
se trata de realizar.