Elementos químicos de las plantas.- costa de dos grupos:
1º Elementos plásticos o principales
2º Elementos catalíticos u oligoelementos
Elementos plásticos.- Carbono = C, Hidrógeno = H, Oxigeno =O, Nitrógeno = N, Fósforo = P, Azufre = S, Potasa = K, Calcio = C, Magnesio = Mg. o elementos mayores (macro elementos).
Elementos Catalíticos.- Hierro = Fe, Manganeso = MN, Zin = Zn, Boro = B, Molibdeno = Mo, estos son los elementos menores o (Micro elementos).
De todos estos elementos químicos se alimenta la planta en mayor o menor cantidad.
Los principales que forman las moléculas son: Carbono, Hidrógeno, Oxigeno. Estos son los macro elementos, sin ellos no puede existir vida.
A estos elementos, les llamaremos: Carbono = glúcidos, Hidrógeno = lípidos, Oxigeno = prótidos.
El nitrógeno forma parte de los prótidos que están presentes en todas las células vivas, ejerce además una gran influencia sobre la vegetación. Es el principal responsable de que las plantas posean gran tamaño, frondosidad y un color verde oscuro.
¿Qué ocurre si hay carencia de nitrógeno? Se reduce las dimensiones de los órganos, hace amarillear el follaje y disminuye el rendimiento.
El fósforo también forma parte de los prótidos, Lípidos y Glúcidos. El fósforo le da fortaleza a la planta y regula su desarrollo.
¿Qué pasa cuando hay carencia de fósforo?. Se exterioriza por una coloración púrpura de las hojas, los bordes de las mismas quedan amarillentas y onduladas y las raíces de reducido tamaño.
La potasa es indispensable para la transformación de los aminoácidos en prótidos de moléculas grandes (de crecimiento) Su carencia tiene como consecuencia la reducción de los órganos vegetativos así como la decoloración de los bordes de las hojas que acaban secándose.
Nitrógeno (crecimiento)
Fósforo (fortaleza)
Potasa (coloración)
Nitrógeno....................... N
Oxido de Fosfato........... P2 0,5 (Estos son los tres elementos principales)
Oxido de potasio........... K20
A la cantidad que hay que aportar a las plantas de cada uno de los macroe-elementos para hacer todo su ciclo vegetativo, se le llama ley de máxima.
N P K
Abonos de césped 20% 10% 5% (15-9-15 Floranid)
Arbustos 15% 15% 15%
Árboles de hoja caduca 8% 10% 5%
Efectos del abono nitrogenado.- Produce rápido crecimiento, color verde intenso en las hojas, mejora la calidad de las mismas y aumenta el contenido de proteínas, aumentan en producción de hojas, frutos y semillas.
Formas en que se asimila el nitrógeno:
1º Forma nítrica
2º Forma amoniacal
Nítrica.- Forma parte de ácido nítrico (NO3 H) y todas sus sales como el nitrato sólido (NO3 Na), nitrato potásico (NO3 K) y nitrato cálcico (NO3 2Ca.) Esto se utiliza para darle nitrógeno a la planta por las raíces.
Deficiencias de nitrógeno:
1º Reducción general del crecimiento
2º Debilitamiento del color verde de la planta
3º Amarillamiento de la misma.
Abastecimiento de nitrógeno:
1º Residuos animales o vegetales (materia orgánica en general)
2º Fijación del Nitrógeno atmosférico por los microorganismos
3º Pequeños aportes del agua de lluvia
4º Fertilizantes (esta es la más importante.
Abonos nitrogenados:
1º Sulfato amónico (SO4 – NH4)
2º Nitrato sódico (NO3 - Na)
3º Nitrato cálcico (NO3 - Ca)
4º Nitrato potásico (NO3 – K)
5º Nitrato amónico (NO3 – NH4)
6º Urea 46% nítrica y amónica
Nutrición mineral:
Las plantas necesitan para su crecimiento un continuo aporte de minerales imprescindibles.
Elemento Símbolo Formas en que es absorbido
Nitrógeno N NO3-NH4
Potásico K K+
Fósforo P H2PO4-HPO4
Calcio Ca Ca++
Azufre S SO4
Magnesio Mg Mg++
Hierro Fe Fe++Manganesio Mn Mn++
Zin Zn Zn++
Boro B BO3-B407
Cobre Cu Cu –Cu++
Cloro Cl Cl
Molibde Mo MoO4