
El fracaso de la Cumbre no puede parar los movimientos sociales que seguro serán capaces de ganar la batalla y salvar así nuestro planeta. Porque el acuerdo si puede aparentar solido en lo financiero, pero que no parece ser vinculante, si además de eso no hay señalamiento de una fecha para la firma de un tratado serio climático, poco se puede esperar.
Aquellos países que más contaminan solo querían un compromiso de mínimos y su planteamiento no pudo o no quiso ser contrarrestado por la Unión Europea, ni por Brasil, o Sudáfrica, La ONU recurrió a una fórmula para hacer operativo el acuerdo, que fue criticado como de ilegitimo por países como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia y Sudán.
El acuerdo retrasa de esta manera el establecimiento de las cifras de compromisos de reducción de C02 de los países más ricos y las acciones voluntarias de mitigación de los países en desarrollo hasta 2010.
El texto hace referencia a las sugerencias científicas que recomiendan acciones para evitar un aumento de la temperatura media del planeta no superior a los 2 grados centígrados.
Andalucía en la mayoría de las ciudades o capitales andaluzas están inundadas, el agua invadió parte de las plantas bajas de numerosas viviendas, este mes de febrero a sido torrencialmente lluvioso, como no se recuerda desde hace muchos años.
El 22 de febrero en Madeira ( Portugal ) las lluvias torrenciales han causado 42 muertos, podíamos seguir contando, desgracias y desastres pero mi intención no es alarmar sino, concienciar, reflexionar, ver, pensar, y como la mayoría de nosotros tenemos raciocinio, actuar en consecuencia.
Bien es verdad que todo no se le puede achacar al Cambio Climático, pero por intuición ¿algo debe tener que ver? ¿O no?