OLA DE CALOR EN MEDIO MUNDO 2021.
Este es un blog dedicado a la jardinería. En los tiempos que corren, con ciudades cada vez más pobladas y cubiertas de cemento, sólo nos queda luchar por que los modelos de ciudad cambien y sean más verdes. Al fin y al cabo... ¿no tiene todo el mundo en la boca el concepto de "cambio climático"?
lunes, 12 de julio de 2021
OLA DE CALOR EN MEDIO MUNDO 2021.
OLA DE CALOR EN MEDIO MUNDO 2021.
lunes, 5 de julio de 2021
No a la ampliación del aeropuerto.
Preservamos el delta. Protegemos el clima.
El Delta del Llobregat es un territorio de gran valor para
el Baix Llobregat, el Área Metropolitana de Barcelona y Cataluña. Las infraestructuras
de transporte, industriales, urbanas, así como las infraestructuras agrícolas y
naturales de alto valor conviven en un delicado equilibrio. Este equilibrio es
el resultado de un amplio consenso trabajado entre las administraciones estatal,
autonómica y también municipal. Un equilibrio que se especificó en 1994 con la
firma del Plan Delta donde todas las administraciones se comprometieron al
desarrollo simultáneo de múltiples proyectos de infraestructura en torno al
crecimiento del puerto y el aeropuerto. El proyecto, que también incluyó
compensación ambiental y corrección de impacto, se desarrolló principalmente
entre 1999 y 2005. Junto al aeropuerto y al puerto encontramos los Espacios
Naturales del Delta del Llobregat, una gran infraestructura medioambiental. La
importancia del patrimonio de este país se hace aún más evidente en el contexto
actual de emergencia climática.
Además de los Espacios Naturales, el Delta también alberga el Parque Agrícola del Baix Llobregat, una conquista ciudadana. La agricultura periurbana es clave para garantizar la soberanía alimentaria de Barcelona y Cataluña, y lo será aún más en un contexto de aumento de los precios de los combustibles y, por tanto, del transporte de mercancías en el futuro. En este sentido, el Parque Agrícola es también una infraestructura agrícola clave para promover una dieta más sostenible en nuestras ciudades. Uno de los lugares más vírgenes del Delta del Llobregat y uno de los que mejor ejemplifica el delicado equilibrio del que hablamos es Ricarda. Se trata de un espacio insustituible salvaguardado por varias figuras de protección ambiental catalanas, españolas y europeas. Su lago, antiguo brazo del río Llobregat, y sus alrededores albergan un hábitat único de flora y fauna, que constituyen uno de los espacios naturales más importantes del Delta del Llobregat. Asimismo, la actividad económica que se desarrolla en la finca es una pieza importante para sostener la ganadería y la agricultura del Parque Agrícola. Por último, Ricarda alberga la Casa Gomis, una obra fundamental de la arquitectura racionalista en Cataluña que es indispensable para entender la evolución de la vanguardia artística y cultural en nuestro país durante el siglo 20.
Recientemente, varios medios de comunicación han informado sobre la intención de Aena de ampliar la tercera pista del aeropuerto de El Prat, deshaciendo el consenso del acuerdo firmado en el Plan Delta en el 94. Esta ampliación implicaría necesariamente la destrucción sin remedio del yacimiento de Ricarda y la obstrucción del corredor ecosistémico de los espacios naturales del Delta del Llobregat. R. El Delta del Llobregat ha sufrido profundas intervenciones durante décadas y no puede sostener un solo paso de ampliaciones de infraestructura sin que su viabilidad se vea irremediablemente comprometida.
Según AENA, esta ampliación supondría un incremento de la
actividad aeroportuaria, pasando de los 52 millones de usuarios actuales al año
a 75 millones, lo que haría completamente insostenible el desarrollo económico
y social del territorio en una época de emergencia climática, aumentando las
emisiones de CO2 y la contaminación que sufre el Área Metropolitana, amenazando
gravemente la salud de los vecinos de la zona afectada.
Por todo ello, todos los grupos municipales del Ayuntamiento
de Prat de Llobregat se han puesto de acuerdo en el pleno municipal y los
ciudadanos y entidades de la ciudad y de fuera de ella infrascritas defienden
lo siguiente:
• Primero.- Rechazar la propuesta de
ampliar la tercera pista del aeropuerto que destruirá el espacio natural de La
Ricarda, lo que sería un desastre natural, agrícola y patrimonial sin
paliativos.
• Segundo.- Defender la convivencia del aeropuerto de El
Prat con los núcleos urbanos de su entorno, teniendo en cuenta que cualquier
explotación del aeropuerto debe tender a minimizar el impacto acústico sufrido
por las localidades de El Prat, Viladecans, Gavà o Castelldefels.
• Tercero.- Confirmar que el aeropuerto de El Prat es uno de
los principales emisores de gases de efecto invernadero en el Delta del
Llobregat y el Área Metropolitana de Barcelona y que, por tanto, debe ser un
actor clave en la reducción de estas emisiones. En este contexto, advertimos
que el crecimiento ilimitado de las infraestructuras sería un grave ataque a la
salud de los ciudadanos y del planeta.
• Cuarto.- Argumentar que el futuro del aeropuerto de El
Prat está diseñado teniendo en cuenta el modelo turístico sostenible y
respetuoso con el equilibrio en nuestras ciudades que
• Quinta.- Instar a Aena a abandonar las políticas de
desarrollo que no obedecen al contexto actual de emergencia climática, ni al
modelo de ciudad que perseguimos para el Área Metropolitana de Barcelona, ni al
sentido común del siglo 21, ni se ajustan a la normativa europea. En su lugar,
le animamos a innovar mediante el desarrollo de modelos sostenibles adaptados a
las necesidades de la actual gestión aeroportuaria.
• Sexto.- Instar a diseñar un verdadero sistema
aeroportuario catalán, que pase a convertir Girona en la cuarta pista del
aeropuerto de El Prat. En este sentido, demandamos inversiones en una mejora
del ferrocarril, que facilite la conexión entre El Prat y Girona y entre estas
infraestructuras y Barcelona.
• Séptimo.- Pedir al Gobierno del Estado que abandone
proyectos sin viabilidad como la ampliación de la tercera pista y que se
trabaje para desplegar este modelo aeroportuario catalán, realizando las
inversiones necesarias.
• Octava.- Pedir a la Generalitat de Cataluña que se
comprometa claramente con la defensa del equilibrio territorial en el Delta del
Llobregat, trabaje en el desarrollo del sistema aeroportuario catalán, y
descarte definitivamente la ampliación de la tercera pista del aeropuerto de El
Prat.
• Noveno.- Hacer un llamamiento a todas las administraciones
para que presten más atención a las necesidades de los Espacios Naturales del
Delta del Llobregat, para reforzar su gestión integral, y para difundir su
valor como patrimonio del país a preservar para las generaciones futuras.
• Décimo.- Reivindicar la implicación de todas las administraciones
para impulsar el Parque Agrícola del Baix Llobregat, apoyar a los agricultores
que allí trabajan y garantizar la viabilidad de sus explotaciones como forma de
avanzar hacia la soberanía alimentaria en nuestros pueblos y ciudades.
• Undécimo.- Habilitar un espacio en la web municipal para
que las entidades de El Prat de Llobregat y la ciudadanía en general puedan
adherirse a esta declaración institucional.
• Duodécima.- Trasladar estos convenios al Ministerio de
Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al Presidente-Consejero Delegado de
AENA, al Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de
Catalunya, a las agrupaciones políticas del Congreso, Senado y Parlamento de
Cataluña, al Consorcio para la Protección y Gestión de Espacios Naturales del
Delta del Llobregat, a los ayuntamientos de Barcelona , Gavà, Viladecans, Sant
Boi de Llobregat y Castelldefels, a la presidencia del área metropolitana la
Consejera del Baix Llobregat, CC.OO. y U.G.T., en la Cámara de Comercio de
Barcelona, en Foment de Treball, en la Fundación Cercle d'Infraestructuras, en
Ecologistas en Acción, DEPANA, Plataforma para la Calidad del Aire, Plataforma
Zeroport, Suficiente Ruido, APACANA (Asociación de personas afectadas por la
contaminación acústica de la navegación aérea), A.V.V. de Gavà Mar, Grupo
Ciudadano "Preservem Castelldefels" y las asociaciones de vecinos.
domingo, 30 de mayo de 2021
PALACIO DE PEDRALBES 1
Palacio Real de Pedralbes.- Obra del arquitecto Rubió i Tuduri. Se construyen en 1921. La necesidad de disponer, en pleno siglo XX de una residencia real, digna i moderna según la burguesía catalana de la época, como en otros periodos históricos había ostentado Barcelona, queda resuelta con la oferta y posterior cesión de una parte de la extensa finca que J.A Güell tenía en Pedralbes, a la cual seguidamente se suman donativos particulares y una lánguida suscripción pública. La antigua torre Güell (interiormente reestructurada, es el cuerpo central del palacio) y 7,2 ha continuas de terreno, ajardinado parcialmente, configuraban el ámbito de la nueva mansión real
Entrada al Palacio y jardines por la Diagonal
Pocos son
los parques de la ciudad que en una unidad inseparable,
liga el profundo saber de la naturaleza con los mandatos del hombre, el clima,
la estética y la vegetación. Es un
jardín de estilo clásico, partidario de gustos no llamativos, sobrios,
tradicionales y elegantes, imita los modelos greco-latinos.
JARDINES DEL PALACIO DE PEDRALBES
Los Jardines y el Palacio de Pedralbes, ayer
Barcelona y los Palacios Reales.
Siglo
XVII, los sustituyó. La propia Isabel II se hospedó en él en 1860, hasta que en
el día de Navidad de 1875 éste era totalmente arrasado por un incendio.
Posteriormente, Capitanía General e incluso el Hotel Ritz acogieron
interinamente las sucesivas visitas de Alfonso XIII a Barcelona. Pero a principios del siglo XX el empuje y la
decisión de un grupo de aristócratas barceloneses acabarían muy pronto con
tanta provisionalidad.
miércoles, 28 de abril de 2021
GUINARDO
La
plantación de robinias, pinos, cedros, cupresos, robles, encinas, ginestras
etc... Y la ampliación de los caminos hace que sea una montaña agradable para
visitar y pasear.
Con un
excepcional mirador que se puede divisar la gran ciudad de Barcelona y parte
del área del cinturón barcelonés, con esta adecuación del Parque Forestal se ve
cumplido el sueño que el Distrito del Guinardó deseaba ver realizado desde
(1920). En las inmediaciones del Camp de Fútbol Baronesse, aquella zona tan
degrada conocida como Turó de
Escaleras
de piedra que nos conducen a los caminos que nos conducirán toda la zona de
bosque, una joya vegetativa, llena de diferentes especies y colores.
viernes, 23 de abril de 2021
La rosa, el Libro y Sant Jordi
Rosa (familia Rosaceae)UNA RICA TRADICION RURAL SE PERPETUA EN BARCELONA A TRAVES DEL DIA DE LAS ROSAS PARA ENAMORADOS.El ritual ha ido cambiando con los años, y ahora es habitual tanto mujer como hombre reciban un libro y una rosa de su pareja. Actualmente es normal regalar la rosa a cualquier ser querido, T.A.A, los tiempos cambian y por suerte también las tradiciones se renuevan para ponerse al día.
La fiesta de Sant Jordi patrono de Cataluña, tiene una elevada significación simbólica que se basa en la leyenda de remotos orígenes paganos, (Creencias religiosas diferentes) cristianizada en la figura del santo, según la cual el bien, la pureza y la bondad triunfan del mal, representado por un dragón. El caballero mata al monstruo y al degollarlo saca de su carroña un puñado de rosas de purísima transparencia que ofrece a la doncella liberada.
La base histórica del hecho es tan leve y dudosa que podríamos descartarla. Pero, como es frecuente en estos casos, el mito supera en fuerza a la narración que lo creó y su simbolismo ha trascendido durante siglos al pueblo hasta formar un arraigo estable que se adapta felizmente al ambiente juvenil actual, en especial por su vinculación con el amor.
La entrada del santo en tierras catalano-aragonesas data, según este comentarista (José Romeu), de 1090-94. La pintura, la poesía la escultura, la narración y el arte dramático, la fe y la tradición han mantenido viva la simpatía por este simbólico caballero.
Se cree y puedo quedarme corto si digo que hoy se conocen más de 50.000 variedades diferentes de rosas, nadie podrá decir que es una exageración si afirmamos que, de todas las plantas cultivadas en el planeta, la rosa es, con mucho la que más opciones distintas puede ofrecernos. La rosa sigue siendo, indiscutiblemente, el más bello adorno de nuestros jardines.
Para satisfacer la pasión del hombre-mujer por la rosa han sido creados jardines exclusivos en los que no se cultiva ninguna otra flor; las rosaledas.En el año 1965 se inauguró la Rosaleda de Cervantes de Barcelona, de una superficie de 4,9 ha (Diseñada por Lluís Ruidor) como motivo fundamental tenia 217 grupos plantados con distintas variedades, lo que suponía un total de 10.500 rosales.El proyecto del Sr. Lluís Ruidor, debió captar la necesidad de un jardín de rosas para la ciudad de Barcelona y las ciudades vecinas como son Esplugas y L´hospitalet, me imagino que así era y deberemos procurar que así siga siendo, que los fines de semana los hombres, mujeres y niños sigan disfrutando de la mejor rosaleda que tenemos en la ciudad, y que los visitantes puedan hacer la foto de recuerdo, la foto de su boda, etc. en definitiva que podamos seguir llamándole el jardín de las rosas, como así se conoce por la mayoría de los habitantes de Barcelona.
jueves, 11 de marzo de 2021
EL PARQUE DEL GUINARDO
Entre Telégraf y el Paseig de Maragall, por debajo de la avenida, se concentra la zona más típica y tradicional del Guinardó, con la sombreada y acogedora plaza de este mismo nombre, las minúsculas plazoletas de Salvador Riera y de Carles Cardó Sanjuan y con calles tan entrañables como
Caminos rodeados de arbustos recortados con escaleras y muros que nos adentran en todo el jardín
Luego de atravesar el carrer del Segle XX y el de Lluis Sagnier, la avinguda
de
Lamentablemente degradado con el paso de los años, el conjunto se encuentra hoy en vías de rehabilitación o ya rehabilitado.

jueves, 4 de febrero de 2021
PARQUE DEL GUINARDO: Parque orientado a los cuatro puntos cardinales, de clara vocación forestal y enrevesada orografía.
![]() |
Parterre de flor (Niño del aro) con las escaleras al fondo que nos conducirán a la entrada del Parque |
![]() |
Juegos infantiles y al fondo parterres de arbustos recortados |
El terreno
curiosamente replegado, origina fuerte y dificultosas pendientes generadoras de
innumerables e insólitas perspectivas.
- una vez
más esencia del jardín-, diferentemente canalizada desde el depósito circular
de la cabecera hasta los últimos estanques inferiores. Jardín renacentista o de
influencia renacentista.
|
- una vez más esencia del jardín-, diferentemente canalizada desde el depósito circular de la cabecera hasta los últimos estanques inferiores. Jardín renacentista o de influencia renacentista.
![]() |
Deposito de agua e inicio de la canalización |
Toda una maravillosa obra hecha a base de imaginación, piedra, caminos y canales recogiendo el agua de la fuente y haciendo esos bonitos contrastes, entre piedras, vegetación, caminos y estanques.
EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4
Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada Casa del servicio (Masovers) El nuevo propietario, a principios de este sig...
-
La Stevia rebaudiana: Una planta excelente para regular los niveles de glucosa en sangre y mantenerla dentro de los valores adecuados (Stev...
-
¡NO AL POLIDEPORTIVO EN EL PARQUE ALHAMBRA! Esta pérgola ya ha sido derruida 04/02/2019 MEMORIA PROYECTO DE ORDENACI...
-
EL PARQUE ALHAMBRA, DE L´HOSPITALET DE LLOBREGAT El jardín es la expresión de estrecha relación entre la civilización y la na...