miércoles, 24 de junio de 2015

Termas el Molinar



Balneario Termas el Molinar. (Valle de Carranza).

 

Una hermosa experiencia, distinta de algunas otras que hemos tenido, es decir, diferentes ni mejores ni peores, pero distintas,  descansar, relajarte disfrutando de unas aguas excepcionales, idóneas para desconectar de la vida de ajetreo de la ciudad y el trabajo diario

El entorno es delicioso, como pocos, idílico, rodeado de preciosos paisajes con inmensos árboles de distintas especies, centenarios  muchos de ellos, podemos encontrar el roble Quercus robur, Platanus x hispanica, Platanus occidentalis, Coniferas, Robinias, Betulas, Fraxinus, Quercus ilex, Punica granatum, Palmeras etc. etc.

Arbustos: Spiraea cantoniensis, Nerium oleander, Cotoneaster, Lonifera, Ligustrum etc.
Enclavada en un hermoso parque, de unas 3 hectáreas, rodeado de bosque, que te permite pasear, relajarte, escuchar el agua del rió Carranza y el cantar de las ranas,  los cantos de los pájaros, escuchar y ver un montón de seres vivos que viven en ese bonito paraje, las paseadas se hacen agradables y divertidas, paseas y observas todo lo que te rodea, haces parada para disfrutar del paisaje, charlas si vas  acompañado, o observas lo que te rodea si lo haces solo. Es un sumidero natural de C02 a escala territorial, que ayuda sin lugar a dudas a paliar parte de la deuda de las cuotas de emisión,  este territorio lleno de montes y bosques con su inmensa frondosidad hace que te sientas respirando un aire limpio y puro que desprenden todos estos árboles y arbustos; estos bosques están llenos de diversidad de especies vegetales, que los hace si cabe más ricos. Es como estar en medio del paraíso vegetal, es lo que desearíamos que  muchas de nuestras ciudades cada x quilómetros tuviéramos alguno de estos montes, o algunos jardines donde al menos  pudiéramos perdernos de vez en cuando. Pero claro tampoco podemos pedir peras al olmo, muchos de nuestros políticos están por el pelotazo y la construcción innecesaria, el espoleo etc. etc.

martes, 26 de mayo de 2015

EL PARQUE DE LA CIUDADELA-3


EL DERRIBO


A. Duran i Sanpere en la Vanguardia del 9-V-1935 escribía: <  fosos o la explanada y del paseo de Circunvalación a la Ciudadela, la mayor proeza excursionista de los barceloneses del 1860>>.

Finalmente, en 1869 después de un siglo y medio de historia, por una ley impulsada desde Madrid por ilustres catalanes pero sobre todo por el general Prim, el solar de la Ciudadela revertía a la ciudad.

La ley era explícita: los terrenos deberán destinarse < ensanche de la vía pública y con destino a parques y jardines que sirvan de recreo y esparcimiento al vecindario>>. Y si con el tiempo se les da otra finalidad <<...renacerán para el Estado todos los derechos que le corresponden para disponer del solar...>>. Las condiciones económicas fijadas no quedaban menos definidas: <>, <> La ley hizo posible el derrumbamiento de la Ciudadela, premisa indispensable para la construcción del Parque que hoy disfrutamos.

EL PROYECTO DEL PARQUE
De la cesión de los terrenos a la ciudad en 1869 el derribo de la vieja ciudadela y la convocatoria de concurso público para un proyecto de parque, transcurrieron tres años.

Josep Fontseré-maestro de obras no arquitecto, detalla que le ocasiona con los años algunos problemas graves-fue el ganador. El lema del trabajo premiado: <> refleja el espíritu que animaba al autor al tiempo que hace patente la necesidad de espacios verdes en Barcelona del siglo pasado.

Como se aprecia en la ilustración del proyecto se enmarca claramente dentro de los límites de la zona militar expropiada en 1714 al tiempo que se incorpora plenamente en las líneas básicas del plan Cerdá (véase como el trazado del Eixample llega al Parque). En principio se supone también el derribo de todas las edificaciones de la Ciudadela, como demuestra el diseño de la planta casi  circular un palacio para la exposición en el lugar ocupado hoy por la plaza del Parlamento (A). Con inicio de las obras, con el paso del tiempo y los avatares socio-políticos, se fueron produciendo, profundas alteraciones en el proyecto original. Asimismo persistía la ampliación del paseo de Sant Joan, hoy de Lluís Companys (B) y el trazado del de la Industria, en la actualidad Pau Picasso (C), conjuntamente con la construcción del Borne (D). Una vía de circunvalación (E) cerraba y posibilitaba el acceso a las diferentes zonas del Parque.

LA EXPOSICION UNIVERSAL

La idea de celebrar en Barcelona, precisamente en el ámbito del nuevo Parque de la Ciudadela, una gran Exposición Universal -la primera se inaugura en Londres en 1851- que lanzará la ciudad más allá de nuestras fronteras nace en 1885 en una época de relanzamiento industrial y comercial reforzada por un ambiente real de optimismo y fe en el porvenir.
Las obras del Parque, a partir de este momento, quedarán subordinadas a la flamante iniciativa. Paralelamente, la ciudad entera comienza a recibir el impacto -urbanístico y social sobre todo de una manifestación multitudinaria que, además de afectar aspectos económicos, introdujo importantes aportaciones en el campo técnico, científico y artístico 19 países y más de 12.000 expositores participan en el certamen repartidos en pabellones i edificios dispersos alrededor del Parque, algunos de los cuales se incorporan a la ciudad una vez acabada la Muestra: museo de Zoología (B), invernadero (C), Paseo de San Juan... El gran palacio de la industria de planta semicircular, hoy desaparecida era el elemento central de la Exposición (A). Una fuente mágica, cuyas  aguas se iluminaban en plena noche con colores cambiantes en el hermoso centro de la plaza del Parlamento, era la atracción principal. El éxito de la convocatoria fue espectacular: 2.240.000 visitantes, cifra sorprendente para la época y para la Barcelona de hace un siglo.

 

 

 
 


 


 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 


 
 

lunes, 27 de abril de 2015

EL PARQUE DE LA CIUDADELA-2


LOS ORIGENES


Fue necesario derrumbar las murallas del extremo sur-oriental de la ciudad y conjuntamente con ellos más de un millar de casas habitadas entonces y docenas de calles de un barrio en expansión -el barrio de la Ribera, para poder disponer de un gran solar dentro del ámbito urbano de la ciudad donde edificar una ejemplar e inexpugnable Ciudadela. Así sucedía en 1715. Felipe V había ganado una guerra en Barcelona y había por un lado que imponer la victoria demoliendo un barrio con una impresionante movilización a la fuerza y sin indemnización a ninguno de sus habitantes, y por la otra ejercer un control político militar: una fortaleza con acuartelamiento de tropas, presencia de un gobernador y un gran arsenal, en la que se une más tarde una amplia explanada exterior a los muros y fosos donde ejecutaban los castigos y sentencias que servían de escarmiento a la población, era sin duda, la pieza ideal. Se tarda tres años en edificarla pero han de transcurrir más de ciento cincuenta años para derrumbarla.

DESDE LOS ORIGENES A MEDIADOS DEL SIGLO XIX


Como un apéndice malévolo, Barcelona mantiene incorporada al tejido urbano, durante 150, años la silueta típica de la Ciudadela. Con el paso del tiempo, y con los consiguientes cambios político-sociales que los pueblos tanto barceloneses como españoles fueron experimentando, se desfigura poco a poco el papel represivo- el primordial de la fortaleza. Los primeros jardines públicos de la ciudad aparecen pronto: el Jardín General.

Delante de la actual estación de Francia - y el Paseo de la Explanada  hoy paseo del Borne- que con profusión de arboleda fuentes y motivos ornamentales atenuarán, pero no evitarán, la presencia de la indeseable construcción. Las infructuosas protestas públicas y las gestiones políticas con tal de conseguir su desaparición no empiezan a encontrar razón hasta mediados del siglo XIX.

COMO ERA LA CIUDADELA

La llamada torre de Sant Joan-parte integrante de la antigua muralla que cerraba la ciudad alta, solitaria, de planta circular, fue el único recorte del primer barrio de la Ribera que se conserva en pie dentro del recinto de la vieja Ciudadela. A la sombra de su custodia-fue casi siempre prisión militar-la plaza de las armas flanqueada de edificios castrenses (cuarteles, almacenes, arsenales, etc.) construidos de nueva planta a partir de 1718 rebosando todos ellos de una característica rojo oscuro. Nada más tres han perdurado hasta nuestros días: Palau del gobernador actual Instituto de BUP-, la capilla  una sola nave con cúpula y campanario cilíndricos y el arsenal  porticat, posteriormente ampliado con dos naves laterales, hoy sede del Parlamento y del Museo de Arte Moderno. El conjunto arquitectónico militar, de estilo clásico afrancesado impuesto por la dinastía borbónica, era fortificado por cinco grandes baluardes cada uno convierte en un gran pentágono enlazado entre sí por una ciclópea muralla protegida por revellines.
En el exterior, la anilla de un largo foso y la visión calmada y espaciosa de una explanada histórica que aislaba de la ciudad por un lado de los campos abiertos y por otro. La extensión total era de 60 hectáreas. Ilustración de la maqueta realizada en el Ateneo Obrero de Barcelona en 1935, hoy Museo de Historia de la Ciudad.

viernes, 27 de marzo de 2015

EL PARQUE DE LA CIUDADELA-1


EL PARQUE DE LA CIUDADELA


El parque ayer
Las fuentes y las esculturas; los caminos y los paseos y más marcadamente aún el manto vegetal con más de un centenar de especies, cubren y configuran el Parque actual no representa otra cosa que una etapa, muy reciente, de una larga y apasionada historia de este rincón de Barcelona.

Efectivamente, el actual edificio del Parlament al igual que la pequeña capilla hoy Instituto Verdaguer construidos frente al mismo, de aspecto regio y  tonos  rojizos con más de 250 años de vida. El arquitecto Antonio Gaudí era bien joven cuando diseña con estilo propio, la plácida glorieta de Aribau. En la misma época, las aguas del lago llenan por primera vez este rincón romántico.
El Umbráculo y el Invernadero tienen un siglo de historia. Las raíces de las plantas y de los árboles del Parque muchos de ellos también centenarios se extienden entre los miles y miles de metros cúbicos de tierra vegetal que fue volcada en 1869 para llenar los agujeros glacis de una antigua fortaleza. Para construir esta ciudadela, pero fue necesario tirar muchos metros de muralla y más de un millar de edificios.
Se puede decir que aparecen en la Ciudadela varias manifestaciones de estilos diversos de arquitectura y de arte de los jardines, bustos, estatuas, conjuntos escultóricos, plantas de todo el mundo pero, sobre todo escondidas entre todos ellos, una larga y apasionada historia que arranca en 1715 y que acaba en 1888 con la Exposición Universal de Barcelona.
LOS ORIGENES
Fue necesario derrumbar las murallas del extremo sur-oriental de la ciudad y conjuntamente con ellos más de un millar de casas habitadas entonces y docenas de calles de un barrio en expansión -el barrio de la Ribera, para poder disponer de un gran solar dentro del ámbito urbano de la ciudad donde edificar una ejemplar e inexpugnable Ciudadela. Así sucedía en 1715. Felipe V había ganado una guerra en Barcelona y había por un lado que imponer la victoria demoliendo un barrio con una impresionante movilización a la fuerza y sin indemnización a ninguno de sus habitantes, y por la otra ejercer un control político militar: una fortaleza con acuartelamiento de tropas, presencia de un gobernador y un gran arsenal, en la que se une más tarde una amplia explanada exterior a los muros y fosos donde ejecutaban los castigos y sentencias que servían de escarmiento a la población, era sin duda, la pieza ideal. Se tarda tres años en edificarla pero han de transcurrir más de ciento cincuenta años para derrumbarla.

martes, 24 de febrero de 2015

EL HOMBRE Y EL JARDIN


Los estrechos lazos que unen al hombre con la naturaleza son uno de los rasgos más característicos de la evolución de nuestra sociedad.  Desde siempre, esta relación ha respondido no sólo a unas necesidades materiales, es decir, económicas, sino también a necesidades culturales.

En la Antigüedad, la importancia concedida a los jardines provenía de un arte que los orientales desarrollaron hasta la perfección. Esta habilidad constituyó, por otra parte, la base de los jardines para todas las civilizaciones. En las ciudades griegas y romanas, el jardín formaba parte del espacio habitado, igual que la casa propiamente dicha.  Durante los meses de verano, la vida doméstica se desarrollaba, tanto de día como de noche, en el patio interior.  En los países mediterráneos era conveniente refrescar y humedecer el aire que circulaba por las habitaciones.  Por eso ya se encontraban cascadas, surtidores y fuentes en los jardines.  Hoy en día, todos estos elementos son todavía típicos del acondicionamiento del jardín en los países meridionales.

Durante la Edad Media, la noción imaginaria de espacio, así como la tendencia a rechazar la realidad, no ejercieron una influencia muy favorable sobre el desarrollo de los jardines.  La distribución del espacio en los jardines se caracterizaba por su reparto geométrico y regular.   Esta imitaba casi siempre la forma común de los parterres: todos iguales.  Los elementos constitutivos de aquellos jardines carecían de estética.  Su función era exclusivamente ornamental o utilitaria, lo que determinaba también su relación  con los edificios que rodeaban.  El jardín no constituía todavía un elemento plástico en el edificio y no dependía de una manera más o menos clara de los demás elementos arquitectónicos.  En la historia del arte de los jardines, el Renacimiento fue realmente una época de <>, la vuelta a los conceptos clásico de la Antigüedad.  Las nuevas corrientes de pensamiento, que se centraban en la realidad y reflejaban el deseo del individuo de realizarse libremente y disfrutar de su existencia terrenal, provocaron también un cambio en las ideas relativas a la forma y función del jardín.  En lo sucesivo, éste no sólo formó parte de los castillos y palacios edificados en aquella época, sino que gozó también de una importancia evidente en la arquitectura de las ciudades conquistadas por la burguesía. La nobleza fue abandonado sus fortalezas, de difícil acceso, y mando edificar castillos más confortables; sus parques y jardines, a veces de gran extensión, sustituyeron a los estrechos de los alcázares, limitados por la naturaleza del terreno.  La superficie que se concedió a los jardines urbanos aumentó también de manera considerable.

El jardín, que desde el siglo  XVI hasta finales del siglo XVIII ocupaba un lugar importante en las regiones rurales, sigue formando parte de nuestro paisaje.  La belleza grandiosa de los jardines y de los parques contiguos a las mansiones señoriales, influyó para que se arreglaran los terrenos que prolongaban estas fincas, las granjas y los molinos.  Esta transposición a la esfera rural se caracterizó por una sutil adaptación al campo colindante y por cierta revisión de los principios válidos para parques y jardines señoriales, adaptándolos a la situación y las necesidades de los campesinos.

Los acontecimientos singulares de la historia económica y social de fines del siglo XVIII acarrearon también una reacción hacia el estilo característico del jardín  clásico que imperaba hasta entonces.  A la rigidez y a la mesura de la etiqueta, se opusieron de manera radical las nuevas corrientes de pensamiento, bajo la influencia de las tesis de J.J. Rousseau que proclamaban la vuelta  a la naturaleza salvaje.  Así se abrió paso una nueva estética en la historia de los jardines y, en general, del medio ambiente natural del hombre. (Gran Enciclopedia de Jardinería).

martes, 20 de enero de 2015


EL RIO FOIX

La  de desembocadura del rio Foix se localiza en el municipio de Cubelles, y queda delimitado entre la playa y la vía del  Ferrocarril de la RENFE.  La zona húmeda ocupa una superficie de más de 10 hectáreas que incluye  la clásica laguna de  rambla  que alcanza una extensión variable en función del agua que lleva el rio o del temporal de levante.
El Foix nace en la Sierra Pre litoral y tiene una cuenca de dimensiones pequeñas con un recorrido de 48,7    y está sometida al régimen torrencial propio del clima  mediterráneo: por lo tanto en verano la mayoría  se seca.

En esta zona podemos   encontrar aves como: (Ardea cinerea, Bubulcus ibis, Alcedo atthis, Himantopus  himantopus, Cettia  cetti, Anas platyrhynchos, Aythia ferina, Fulica atra, Gallinula chloropus, Egretta garzetta, Phalacocoras carbo etc.
Espacio natural  Sierras del litoral central).

Espacio de la  red Natural 2000, declarado de importancia comunitaria Zona de Especial  Protección para las Aves.

La Desembocadura del rio Foix también se incluye en el  las zonas húmedas de Cataluña.
Este Espacio Natural Protegido de la Desembocadura del Foix también presenta varias habitas de interés comunitario relativo a la conservación del habita natural y de la Fauna y Flora silvestre.

Especies que podemos observar en la Desembocadura del rio Foix.
Scirpus haloschoer,nus, Juncus maritimus, Chmaerops humilis, Phragmites australis, Inula viscosa, Pinus halepensis, Tamarix gallica etc.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

SÍ A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO (NACIONES UNIDAS)


SÍ A COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO (NACIONES UNIDAS)

 
Todos los gobiernos tienen la obligación de intentar al menos,  reducir los gases contaminantes atmosféricos. Y la no destrucción de nuestros bosques además de dejar de invadir nuestras costas con edificios etc.

Los gobiernos, los ayuntamientos, las diputaciones y las comunidades autónomas pueden hacer mucho más de lo que están haciendo en estos momentos, incluidos nosotros mismos, todos podemos ayudar a reducir  parte de las emisiones de efecto invernadero como resultado de la actividad humana.

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas

Reta a los gobiernos a que en la próxima cumbre vengan con promesas audaces. Como la innovación, la ampliación, la cooperación y la ejecución de medidas concretas reducirán las emisiones y nos pondrán en el buen camino hacia la firma de un ambicioso  acuerdo a través Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (2014)

Esta cumbre diferiría de las anteriores en que su objetivo es fomentar la acción por parte de los gobiernos, las empresas, las instituciones financieras, la industria y la sociedad, mediante compromisos nuevos y contribuciones a la Cumbre que sean relevantes, ampliables y exportables, cuyo objetivo sea ayudar a cambiar el rumbo del planeta hacia una economía baja en carbón.

Poner  en marcha medidas frente al cambio climático y avanzar hacia la reducción de las emisiones y el fortalecimiento de las estrategias de adaptación.

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, afirmó ante los 126 jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Nueva York,

 que "no estamos aquí para hablar" El cambio climático, señaló, "amenaza la paz la prosperidad y los sueños de miles de millones de personas". Por eso, el surcoreano pidió a los miembros una visión clara para conseguir que al final del siglo no se emita más de lo que la naturaleza pueda absorber.

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 2

La finca, de 5 hectáreas de extensión, ha costado unos (32 millones de ptas. hoy equivalente en 192.324€).  De esas 5 hectáreas que tenia la...