miércoles, 26 de abril de 2023

JARDINES DE JOAN MARAGALL 5

 Cocculus laurifolius. Árbol plantado en tiempos de la Exposición, con pocos ejemplares en la ciudad.  (Ziziphus jujuba). Se encuentra también en los jardines de Maragall. (Azufaifo).

 Cocculus laurifolius
 








Avenida de las magnolias (Magnolia grandiflora), también en los jardines Joan Maragall.  Una avenida de estos árboles desemboca en un estanque, guarnecido por unos niños esculpidos por María Lluisa Granero, que da a la puerta de atrás del Museo.

Museo Nacional de Arte de Cataluña
(Cascada de agua,  acompañada por dos 
hileras  de Magnolias( con los cuatro ángeles
de M Luisa Granero) 














domingo, 2 de abril de 2023

JARDINES DE JOAN MARAGALL 4

Plaza de las columnas y  Eslcurtura de bronce   (Serena)

 



 




Anfiteatro







Es un jardín situado al extremo noroeste, jardín paisajístico a la inglesa que rodea discretamente los alrededores del palacete se entre por donde se entre. La visita se hace agradable y nos aconseja que la calma, sea la mejor amiga de la admiración, de la comprensión, del diseño, del arte y la naturaleza.

 

Pino pinea  centenario (zona de la pradera)
Los jardines Joan Maragall, hay que decirlo, son unos jardines muy bien hechos y preciosos.

 Podemos decir también que aparecen diferentes estilos, como podrían ser la plazoleta junto a la pradera  de estilo romántico o intima" " La plaza de los peces y la plaza  del vermú" estilo hortus palatinos y al mismo tiempo el teatro su clasificación podría  denominarse neoclásica.  Con la mezcla de ideas modernas de las que el propio autor gustaba mucho.

 



El jardín cuenta con varias esculturas de diferentes autores (Marés, Ernest Maragall, Monjo, Tey...) y árboles significativos, como el Conjunto de Trachycarpus fortunei. Son dos grupos de Trachycarpus de pie originarios de la china, situados cerca de la entrada.

Parterres de flor y fuentes con un templete y escultura al fondo, (Susana en el baño de Theophile Eugéne )


Parterres de flor  con Olivos 

 

  Dos Tritons de Joseph Viladomat

 






 


 

   

                                                              

lunes, 27 de febrero de 2023

JARDINES DE JOAN MARAGALL 3

 

JARDINES DE JOAN MARAGALL  3

 Los jardines de Albéniz, cuando se abren al público pasan a llamarse jardines Joan Maragall, para su clasificación los jardines mantienen viva las características propias de los reales sitios, pero al estilo barcelonés es decir mucho más pequeños y más compartidos.

Mujer recostada(Enric Monjo)
Alegoría a la Sardana 
de (Ernest Maragall)

Aguadora, de (Louis Sauregeau







Plaza los peces

Joven con gorro de baño 




De Marife Tey)

Mujer recostada (Enric Monjo)

                                                            Stele Pour les droits del home de Jean Pierre Renaud)










Su autor los ha concebido apartir de dos ejes: el del Palacio Nacional de Montjuic, que marca la entrada solemne, y el del mismo palacete pero a pesar de ser cortos se estructuran y vertebran.  Al margen está el teatro al aire libre con el conocido filtro de columnas sin tejado y el rincón de las elipses al otro lado del eje este conjunto constituye el jardín social, pero también un jardín íntimo por los estándar.




















 









martes, 31 de enero de 2023

JARDINES DE JOAN MARAGALL 2


          Parterre central y cenefas laterales ( estilo barroco)      (Mujeres en la cascada de (Eulalia Fábregas de Sentmenat)



     Simultáneamente el arquitecto Joaquín Casamor i Espona se ocupa de ampliar hasta la extensión actual de 4,5 hectáreas, el triple de lo inicial, como resultado final aparece una obra maravillosa armónica en todo momento es perfecta la arquitectura con la naturaleza, los jardines de alrededor del palacete eran de arquitectura castellana.


Jardín Romántico 

Los tres ciervos
















Sophora péndula 

 


Desnudo en el estanque (De Antonio Casamor

 Los jardines de Albéniz, cuando se abren al público pasan a llamarse jardines Joan Maragall, para su clasificación los jardines mantienen viva las características propias de los reales sitios, pero al estilo barcelonés es decir mucho más pequeños y más compartidos. 


 















domingo, 25 de diciembre de 2022

JARDINES DE JOAN MARAGALL 1

 

         

 Palacete Albeniz

      

    






 

 

JARDINES DE JOAN MARAGALL._  Es un jardín de estilo barroco francés, ideal de belleza y conjunción de naturaleza y arte.  Este palacete en Montjic se construye en 1929 por el arquitecto Luis Moya y con motivo de la Exposición del mismo año se construye para las recepciones reales.

camino de    entrada puerta principal 

Sohpora pendula i cedros al fondo








A finales de los años sesenta los arquitectos municipales de Barcelona Rois i Ramis, Serra i Godoy,Lozoya Auge recibieron el encargo de ampliarlo con la finalidad de alojar la familia real, pero también a otras personalidades ilustres que visitan la ciudad.







                                                







                                        

 

          

jueves, 24 de noviembre de 2022

JARDINES DEL POETA EDUARDO MARQUINA (TURO PARK 4)

Parterre de las magnolias  

Arbustos y plátanos, pueblan una parte del  jardín



Estanque y parterre clásico

En el Turo Park podemos encontrar varias especies y ejemplares arbóreas excepcionales, bien sea por su tamaño como por edad. Siguiendo el camino principal de acceso por la avenida Pau Casals podemos encontrar un pequeño bosque de encinas (Quercus ilex), con sotobosque de plantas arbustivas y trepadoras propias de la vegetación mediterránea, (Viburnun tinus). ( Magnolia grandiflora), (Shinus molle), Populus alba pyramidalis), (Tilia x europea y Tilia tomentosa), (Plátanos x hispánica), (Cercis siliquastrum), (Tipuana tipu), (Ceratonia silicua). Palmeras tenemos grandes ejemplares (Phoenix canariensis), (Washingtonia filifera), arbustos como (Laurus nobilis), (Nerium oleander).

 
Esculturas Apel-les fenosa dedicada a Pau Casals; Josep Clara dedicada a Frances Viñas; Un Oiseau de Jean Michel Folan, en la pradera, La ben plantada, de Eloïsa Cerdan, una pieza de bronce que rinde homenaje al escritor Eugeni d´Ors.

 En el eje del parterres de las magnolias, una estructura de bronce que representa una biga (carro tradicional) tirado por caballos con un parterre de rosales delante. La ben plantada de Eloisa Biga de Font de l'Aurora Joan Borrell i Nicolau Cerdán 1961 En este espacio verde el arte también está presente de una forma literaria. Un recorrido poético nos permite visitarlo de mano de Federico García Lorca, Fernando Pessoa,

La ben plantada Eloïsa Cerdan,1961
Biga de la Font de l´Aurora, de Joan Borrell i Nicolau, 

Dylan Thomas, Sylvia plath, Walt Whitman, Narcis Comadira, Salvador Espriu, Joan Vinyoli y Alfonsina Stoni. 

 La fe no em justifica, perqué és teva: tu creus en mi per tal que llevi fruit i jo m’entesto en les ombres del buit fuller de la feblesa, tota meva. L així el meu abre creix dins de la vida, Perdut en el brancatge i les arrels; cobejo flors, miratge d’altres cels, frágil com la figura maleïda.

 Vindrà la mort, ho sé, com la tempesta Inesperada en una nit d’estiu: Vent que arrossega i foll llampeguear.

 Sense vestit per poder entrar a la festa- Buides les mans d’amor, duré, furtiu, La meva llenya que no sap cremar. Narcís Comadira.

 Per aquest boscos, abans de nosaltres, Passava el vent, quean hi havia vent, No es movien les fulles Altrament que no avui. 

Tots passem i ens belluguem endebades. No fem pas més renou en l’existència Que les fulles dels arbres O les passes del vent. F. Pessoa. Fragment del poema “Odes de Ricardo reis”. 

Vamos hacia los árboles, el alma adormecida de perfume agreste. Pero calla, no hables, sé piadoso; No despiertes los pájaros que duermen. Alfonsina Storni.

 La fuerza que por el verde tallo impulsa la flor Impulsa mis verdes años; la que agosta la raíz del árbol es la que me destruye. Y yo estoy mudo para decirle a la rosa doblada que dobla mi juventud la misma invernal fiebre. Dilan Thomas

 Sota la pluja, abres, camí silenci, vides llunyanes. Sense recanca miro Com el me upas s’esborra Salvador Espriu.

 La poesía y el romanticismo se mezclan en casi todos los caminos del parque, se puede caminar pensar, soñar y reflexionar, para seguir escribiendo una o varias nuevas poesías.





martes, 15 de noviembre de 2022

JARDINES DEL POETA EDUARD MARQUINA (TURO PARK) 2

Escultura dedicada a Pau Casals

Nicolau M. Rubio i Tudurí, el entonces director del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Barcelona, fue quien propuso la trama urbanística que hizo posible el parque, con un modelo que lo tomaba como centro, separado de las futuras construcciones por las calles actuales.

 Rubió pensó en un jardín de uso básicamente vecinal, con la seguridad de que Barcelona se dotaría “de una constelación de espacios parecidos”. Pero esto no fue así durante décadas, en las que el Turó Park fue el único espacio verde de la zona y uno de los pocos de la ciudad.  Con los años, a pesar del progresivo incremento de los espacios verdes en toda Barcelona, este parque ha continuado teniendo un uso que sobrepasa el puramente vecinal.

 


Jardín de inspiración romántica por la ordenación de sus zonas ajardinadas y las especies vegetales utilizadas. Podemos
considerarlo como un oasis verde en plena ciudad.  Con un trazado geométrico y paisajístico sin elementos de mucha dureza.  El nombre del jardín se remonta a inicios del siglo XX que fue cuando se instaló en una parte de los terrenos las atracciones fériales.

 


El jardín comienza en una plaza circular arbolada con encinas recortadas a topiaria, allí nacen cinco caminos radiales que conducen a los  diferentes espacios del jardín.  A lo largo del parque podemos encontrarnos con espacios tan diferentes zonas con pequeños bosques, zonas de césped, caminos curvilíneos y diferentes plazas y recovecos paisajísticos

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4

  Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada Casa del servicio (Masovers) El nuevo propietario, a principios de este sig...