martes, 3 de noviembre de 2020

MONTJUIIC 5

 Los jardines de Miramar nacieron con vocación de ejercer de nexo de unión entre la Exposición Internacional de 1929 y el mar. Es un privilegiado mirador ajardinado de 3.200 m2 que fue proyectado por J.C. Nicolás Forestier para ser contemplado y para que las plantas no impidiesen la contemplación del paisaje circundante. Destacan dos hileras de bellasombras, de un efecto espectacular. 











Parterres del jardín de Miramar









              Fuente entre parterres de Miramar 









Hotel Miramar  inaugurado (2007)

martes, 29 de septiembre de 2020

MONTJUïiC 4

 Estadio de Futbol (Lluís Companys)



En la falda de este monte se encuentran las instalaciones olímpicas que acogieron los juegos Olímpicos de 1992, como son el Estadio Olímpico, Lluís companys, el Palau Sant Jordi diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki, Piscinas Picornell, y el antiguo Palacio de Deportes de la calle Lleida ahora convertido, en Barcelona Teatro Musical.  Las instalaciones deportivas las completan el estadio Joan Serrahima, y las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEF).

Palacio de deportes Sant Jordi


La exposición internacional de 1929 transformo la ciudad, lo que motivó la construcción de diferentes pabellones que se alzan por las faldas de la montaña y a ambos lados del paseo que lo conduce desde la Plaza España,  de la misma manera que lo hizo la celebración de los juegos olímpicos en 1992. En la actualidad, se encuentra íntimamente relacionada con el deporte, debido a la gran cantidad de instalaciones deportivas que acoge.

En Montjuïc se encuentran también lugares de interés turístico como el Poble Español por iniciativa, destinada a la Exposición de 1929, del dibujante Xavier Nogués y el crítico Miquel Utrillo, y que fue ejecutado por los arquitectos Francesc Folguera y Ramón Raventós.   Un reciento que recoge calles, plazas y lugares característicos de toda España, como se puede apreciar en su entrada las Torres de Ávila, o un típico patio andaluz, con sus calles llenas de flores.  

domingo, 30 de agosto de 2020

Montjuiic 3


       Parterres de flor           (pasarela de entrada al Castillo)

 Al igual que ha sido un punto estratégico para la defensa de la ciudad, lo ha sido para mantenerla bajo control, junto con la fortaleza de la Ciutadella en el otro extremo de la ciudad. En el año 1843 se bombardeó la ciudad desde el castillo para poner fin a la rebelión de la jamancia lo que destruyó o dañó 460 edificios. 


El símbolo histórico y monumental más antiguo (finales d XVII el siglo) es el Castillo de Montjuïc, que actualmente alberga el Museo Militar, ha sido, en parte, un símbolo de opresión a lo largo de los siglos, ya que sirvió para torturar y fusilar a los instigadores de la Semana Trágica en 1909 también ha sido utilizado numerosas veces como prisión para presos políticos hasta los tiempos de la dictadura de Franco, y lugar donde posteriormente eran fusilados y enterrados en el cementerio del lado sur-oeste de la montaña. 


Durante el siglo XIX se fusilaron varios anarquistas y en 1940 a Lluís Companys presidente de la Generalitat de Catalunya. Monumento a la Sardana Ha sido, a lo largo de la historia, la protagonista de muchos acontecimientos, unos más gloriosos o victoriosos otros menos. A consecuencia de ello, esta emblemática montaña ofrece al visitante muchas facetas, la histórica, la cultural, la lúdica, y la deportiva.

lunes, 3 de agosto de 2020

RESPIRAR EL AIRE EN EL BOSQUE BENEFICIA EL SISTEMA INMUNITARIO


Respirar el aire en el bosque beneficia el sistema inmunitario
 

Los monoterpens son una herramienta de comunicación entre los árboles “Los árboles no hacen servir palabras para hablar entre ellos, sino que hacen servir estos compuestos químicos con estructuras concretas y con especies diferentes que son como sus palabras y que acaban, de alguna manera, construyendo mensajes que a mi meagrada dir sempre que són com els ‘Whatsapp’ del abres.’


Albizia julibrissin
Las concentraciones máximas de estos compuestos beneRespirar al aire en el bosque beneficia el sistema inmunitario.

Inhalar los monoterpens, unas sustancias químicas que hacen servir los árboles para comunicarse, tienen propiedades antiinflamatorias y neuroprotectores.

Un estudio reciente demuestra que el aire que se respira cuando se pasea por los bosques notamos que “cargamos las pilas,” que tenemos más energía y que respiramos un aire que “nos alimenta”. No son solo sensaciones. Algunos de los olores que sentimos cuando estamos en el bosque, como la de los pinos en verano, son unas substancias químicas que tienen beneficios para la salud.

Un grupo de investigadores, con ayuda de una treintena de voluntarios, han comprobado que los componentes químicos que desprenden los árboles y la vegetación llegan a la sangre y, algunos ayudan al sistema inmune de las personas.

Hace dos años, investigadores liderados por el Instituto de Ciencia i Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona han cogido muestras del aire para analizar los compuestos químicos y han extraído sangre y saliva de una treintena de voluntarios que habían paseado por el bosque previamente durante treinta minutos.

Todo junto, con el objetivo de examinar si a banda de aportar beneficios en la salud emocional y física, el contacto con la naturaleza puede intervenir en procesos neurodegenerativos, inflamatorios o tumorales.

Las conclusiones llegan ahora y demuestran que las substancias que hay debajo de la copa de los árboles, al respirar van a parar al Torrent sanguíneo. Lo explica Albert Bach, investigador de EH2 Centre Tecnológic Forestal de Catalunya:

“Por estos espacios donde nosotros caminamos cundo salimos al bosque si tenemos a mano estos compuestos químicos y por tanto si los podemos respirar”.

“Las investigaciones más recientes nos señalan un grupo de estos químicos, que son los monoterpens, que tienen afectacions antiinflamatóries, también tienen propiedades antitumorogèniques. Esto no quiere decir que nos ayuden a curar nada, sino que, de alguna manera, nos ayudan a tener en mejor estado el sistema immune”.ficiosos se dan a primera hora de la mañana y al mediodía, sobretodo durante los meses de verano.

“Hemos visto que las concentraciones que tienen en el bosque mediterráneo son similares y a veces fins i tot superiores a experimentos que s’han fet a altres llocs del planeta on s’han demostrado estos efectos sobre la salud de las personas.

Este descubrimiento impulsara la recerca aplicada sobre los efectos de los bosques en la salud humana.

miércoles, 8 de julio de 2020

La montaña de Montjüic 2


La fuente mágica es una espectacular exhibición de color luz, movimiento, música y acrobacias acuáticas.  Si mezclas todos estos elementos y los combinas correctamente ¡obtienes magia pura! La fuente mágica es un espectáculo “obligado” y altamente recomendado si visita Barcelona.

 

 La inauguración de la fuente mágica de Montjuïc tuvo lugar el 19 de mayo de 1929, durante la Exposición Internacional de Barcelona. El diseñador Carles Buigas envió los planos un año antes de la exposición y muchos pensaron que el proyecto era demasiado ambicioso para ser creado y mucho menos creían que fuera a finalizarse para la fecha en que comenzaba la Exposición.

 
Más de 3000 trabajadores estuvieron a cargo del proyecto y, tras menos de 1 año, la fuente mágica estaba terminada.

 
 
 
 


La fuente mágica es una espectacular exhibición de color luz, movimiento, música y acrobacias acuáticas.  Si mezclas todos estos elementos y los combinas correctamente ¡obtienes magia pura! La fuente mágica es un espectáculo “obligado” y altamente recomendado si visita Barcelona.
Vista de Barcelona desde el Castillo
 
 
 

 
 

Desde el Castillo se puede ver una bonita vista de la ciudad.

La montaña de Montjuïc (monte judío o Colonia de los Judíos). Siempre ha sido un lugar estratégico desde el cual defender la ciudad por lo que desde la antigüedad ha habido fortaleza en su cima. En 1751 se construyo el actual castillo, obra de Juan Martín Cermeño, que durante la Guerra de la Independencia Española fue ocupado por los franceses.

lunes, 8 de junio de 2020

MONTJÜIC 1

Montaña de Montjuïc:

Fuente en el centro de la Plaza de España (De Joseph María Pujol)


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 En esta fuente hay representados ríos españoles y se hace referencia a la abundancia, la salud y el heroísmo. Al mismo tiempo quiere representar un homenaje a España. En el punto más alto de la fuente hay situado un pebetero en el cual, en determinadas celebraciones, se enciende una llama.

Vista de la Plaza España, Torres venecianas y el Museo de Arte Moderno al Fondo. (Foto tomada desde el Mirador de la antigua plaza de toros Las Arenas)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las torres venecianas (Al fondo la Font  Mágica y el Palacio Nacional  hoy Museo de Arte Moderno)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las torres venecianas, de obra vista se conocen con este nombre porque su creador, Ramón Reventós las construyo en forma de campanile veneciano, como pórtico de entrada  al recinto de la exposición Internacional de 1929, actualmente Fira de Barcelona.  Miden 47 metros de altura u enmarcan la avenida María Cristina, diseñada por Pere Doménech y restaurada por Lluís Cantgallops en 1985.  A lo largo de la avenida hay una sucesión de surtidores y columnas de luz.  Desde la entrada al recinto ferial podemos contemplar una espectacular perspectiva de la avenida y del conjunto de saltos de agua y escalinatas que forman la base del Palacio Nacional.

sábado, 9 de mayo de 2020

LARIBAL 6 (TEATRO GRIEGO)


JARDINES DEL TEATRO GRIEGO

Este jardín fue construido en 1920 siguiendo el modelo tradicional griego. Es una construcción que conjuga la ornamentación y el ajardinamiento de unos alrededores ariscos.  El diseño del teatro fue obra de Ramón Reventós, y la del jardín, de J.C. Nicolás Forestier.  Después de épocas de abandono, a partir de 1979 el recinto ha recuperado su esplendor artístico y paisajístico.

Entrada al Teatro Griego por unas escaleras con 32 metros de desnivel

Explanada cubierta de parterres de rosales de varios colores y variedades

Teatro Griego

Explanada cubierta de rosales


Añadir leyenda

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4

  Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada Casa del servicio (Masovers) El nuevo propietario, a principios de este sig...