![]() |
El Mamut |
Algas y musgos. Casuarinas, laureles y truhanas.
Los numerosos parterres irregulares, sinuosos, diferentes
entre sí, que en hemiciclo descienden a la Cascada, sustentan una vegetación-
mayormente arbórea y arbustiva- densa, rica en especies (treinta y dos árboles
distintos) de tonalidades dominantemente oscuras como imitando nuestros bosques mediterráneos.
![]() |
Casuarina Cunninghamiana Pino australiano |
Algunos ejemplares llegan a sobre salir de los tramos más altos de la escalinata y a
infiltrarse hasta los bordes del estanque. Otros, mucho más menudos, no
consiguen sino tapizar rocas y pedruscos en condiciones auténticamente
difíciles: a veces, anegadas debajo de la espuma de la cascada pero la mayor
parte del tiempo expuestos al sol y al sereno. Los más pequeños- microscópicos-
se difunden y multiplican vertiginosamente en el agua estancada, la cual por su
multitudinaria presencia llega a colorearse de tonos marcadamente verde oscuro.
Algas y musgos no abundan solamente aquí, en la Cascada del Parque, sino en
todo el país, amalgamados en la tierra o recubriendo piedras o cortezas de
árboles.
Dos son las especies arbóreas más eminentes entorno a la Cascada : las palmeras
datileras, de tronco delgado y grácil, centinelas del conjunto monumental y un
bello y extraordinario ejemplar de casuarina, a la derecha- uno de los más dignos de la ciudad- que domina, como
una reina a su pueblo, no solamente a sus compañeros, mucho más pequeños y
dispersos por la plaza, sino también todo el jardín romántico.
![]() |
Quercus Polymorpha (1987) |
efectivamente, aquello que el observador toma como hojas no son sino ramas delgadas, cortas, con numerosos entrenudos- como el tallo de las cañas de bambú- alrededor de los cuales se aprecia unas escamas, acuminadas, minúsculas que son las auténticas hojas del árbol. Los miles y miles de fajos pequeñas ramas, colgantes y elegantes, recuerdan el plumaje característico y peculiar del casuario, de origen australiano como la casuarina. (El nombre fue introducido por Linné, en 1759, en relación al casuario, la famosa ave australiana, y en particular con su respecto a su plumaje, que guarda una cierta semejanza a las ramas desprovistas de hojas de esta especie.
![]() |
Templete o Glorieta de 1800 con el jardín romántico al fondo |