
Agotar recursos
Si los recursos naturales se utilizan más deprisa que la capacidad que tienen para regenerarse, disminuyen las reservas a escala local y mundial. La vida en el mar, a causa de la sobreabundancia de la pesca, es una de las que corre mayor peligro. Pero también es grave la sobreexplotación forestal y agrícola en algunas zonas del planeta. Las cosechas intensivas pueden dejar los suelos sin capacidad para regenerarse.
Energías renovables.
Son la respuesta a las energías con imposibilidad práctica de renovarse (carbón mineral, gas natural, petróleo o isótopos radiactivos) y que provienen de recursos formados en ciclos de millones de años. Las energías alternativas (solar, eólica y geotérmica, principalmente) sí son renovables. Además, no producen residuos, pueden producirse de forma descentralizada y no comportan ninguna contaminación química. (Greenpace el 11 de abril del 2007, presentó un informe renobable 100%. Un sistema eléctrico renovable para España peninsular y su viabilidad económica.
La biodiversidad
Comprende la variedad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones. Incluye tanto la diversidad de ecosistemas, como de especies y la genética. La biodiversidad ha sufrido un auténtico varapalo en tiempos recientes, en los que se han extinguido 86 especies de mamíferos y 104 de aves. Actualmente están amenazadas el 11% de las especies de aves y el 34% de las de peces.
La biotecnología
Es el conjunto de técnicas que aprovechan las transformaciones bioquímicas producidas por la actividad biológica de algunos seres vivos-especialmente los microorganismos-que se aplican a procesos que afectan a otros seres vivos. La biotecnología ha tenido un papel básico en la elaboración de fármacos, pero han empezado a lloverle las críticas cuando ha derivado hacia el terreno de la ingeniería genética.
Si los recursos naturales se utilizan más deprisa que la capacidad que tienen para regenerarse, disminuyen las reservas a escala local y mundial. La vida en el mar, a causa de la sobreabundancia de la pesca, es una de las que corre mayor peligro. Pero también es grave la sobreexplotación forestal y agrícola en algunas zonas del planeta. Las cosechas intensivas pueden dejar los suelos sin capacidad para regenerarse.
Energías renovables.
Son la respuesta a las energías con imposibilidad práctica de renovarse (carbón mineral, gas natural, petróleo o isótopos radiactivos) y que provienen de recursos formados en ciclos de millones de años. Las energías alternativas (solar, eólica y geotérmica, principalmente) sí son renovables. Además, no producen residuos, pueden producirse de forma descentralizada y no comportan ninguna contaminación química. (Greenpace el 11 de abril del 2007, presentó un informe renobable 100%. Un sistema eléctrico renovable para España peninsular y su viabilidad económica.
La biodiversidad
Comprende la variedad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones. Incluye tanto la diversidad de ecosistemas, como de especies y la genética. La biodiversidad ha sufrido un auténtico varapalo en tiempos recientes, en los que se han extinguido 86 especies de mamíferos y 104 de aves. Actualmente están amenazadas el 11% de las especies de aves y el 34% de las de peces.
La biotecnología
Es el conjunto de técnicas que aprovechan las transformaciones bioquímicas producidas por la actividad biológica de algunos seres vivos-especialmente los microorganismos-que se aplican a procesos que afectan a otros seres vivos. La biotecnología ha tenido un papel básico en la elaboración de fármacos, pero han empezado a lloverle las críticas cuando ha derivado hacia el terreno de la ingeniería genética.
1 comentario:
Me parece muy bien que los recursos no se desplifarren... acaso alguien puede considerar ético el nivel de insostenibilidad actual? En cambio, parece que a nadie le importe... supongo que cada uno bastante tiene con su hipoteca, pero eso no es excusa!
Animo con el blog!!!
Guillermo Campamá
Publicar un comentario