lunes, 1 de septiembre de 2025

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 8


En el jardín, también se puede admirar un bellísimo quiosco de planta circular soportado por seis columnas de hormigón con pequeños capiteles que aguantan una pequeña cúpula de esfera y tambor.  Está recubierta con mosaico de cerámica vidriada.  Es un bello ejemplo de modernismo, tanto por los motivos decorativos como por su concepción.es y esculturas   La misma zona sin parterres hoy con mini 

                Zona de reposo con dos parterre de flor

Escultura: Mujer y paloma de Rafael Solanic  
y  la Familia de Hector SesenaRosaleda y Can Buxeres 002.JPG
                                  
 


Ya dentro  del barrio de la casa donde puedes admirar un pequeño molino de viento, de estilo neo-mudéjar de ladrillo visto.  Igualmente en este lugar se ha de remarcar la presencia de mesitas y farolas, que constituyen  una muestra del diseño arte-deco en el que tanto ha sobresalido  Catalunya.

El edificio en si es de inspiración clásica, con planta baja, un piso y altillos.  La planta es más bien simétrica con un patio central que nos lleva a relacionarlo con la típica construcción mediterránea que ordena toda la circulación gracias a él.  El acceso a la casa se hace a través de un pequeño porche  circular con cuatro columnas jónicas aparejadas y dos pilastras dóricas, todo ello rematado por una balaustrada.

 Las oberturas de la fachada principal están acabadas  en piedra y toda la fachada  es estucada.  Las otras tres fachadas son formalmente una galería que en los ángulos sostiene una cubierta formada por una pirámide hexagonal rematada por (es cates) cerámicas con ángulos sobre torreones de igual forma.  La cubierta es a cuatro aguas.

 Queremos añadir una cuestión de geografía de las construcciones señoriales en l´Hospitalet y es que todas se encuentran en la inmediatez de la montaña, es decir en la parte elevada del término, y por lo tanto, lejos de las insanas planes deltaiques.   Entonces el hacer dichas construcciones, este fue un parámetro previo que se ha tenido en cuenta.

jueves, 7 de agosto de 2025

 

PONTE A LA SOMBRA

Temperaturas en zonas de juegos infantiles

28 de junio, de 2025 de nuevo salgo a medir o tomar la temperatura del suelo de los juegos infantiles, con arena o CAUCHO.                                   

Clara Pons-Mesnan, divulgadora del juego libre: “Los parques infantiles con suelo de caucho son un sinsentido, en ellos no hay nada hacer” coincido con sus reflexiones al 100%. La autora de ‘¡Sal a jugar!; también creadora del proyecto Tierra en las manos, destaca la importancia de dar más libertad a los niños para jugar, explorar; descubrir e investigar: “Les ponemos demasiados límites” Clara Pons-Mesman denuncia que los niños apenas juegan ya en la calle, salvo en zonas más rurales.

 Placa del Avis

Sol                                   CAUCHO

55ºC                                                                            Sombra 10 h.

                                                                                   29,6 diferencia =25,4ºC

 Parc Alhambra Juegos         Arena                                      

                                                                                     Sombra 10:28 h.

Sol                                                                         28,1ºC diferencia = 25,6ºC

53,7ºC  

Domingo 6 de julio de 2025

Parc Alhambra

Césped seco 43,82ºC    Manchas de césped verde 31,9ºC diferencia = 11,9ºC

 

 Placa Scorca                   CAUCHO

Sol                                                                              Sombra

  56,1ºC              

                                                                                  30,62ºC diferencia = 25,48ºC   

Placa Dels Avis               CAUCHO

Sol 

 56,1                                                                              sombra

                                                                                       29,3ºC diferencia = 27,1ºC 

 El Instituto de la Salud Carlos III ha atribuido a las olas de calor  300 fallecimientos en Cataluña en el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, frente a los 30 del mismo  periodo del año 2024.



            


sábado, 12 de julio de 2025

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 7

 

En los jardines, especialmente el sector más próximo a la casa, vemos como se han hecho terrazas rodeadas por balaustradas (recordamos que las balaustradas eran fabricadas en l´Hospitalet) de claro  regusto paladino.     El coronamiento de estés se conjugan los craters con las bolas creando un ritmo alternante.











Andrea Palladio creía profundamente en la doble finalidad de las villas: como explotación agropecuaria y como remanso palaciego de los ricos burgueses o aristócratas.  Estas viviendas simétricas y con aspecto de templo, también contenían lo necesario para las labores del campo, en el Palacete y la contigua casa de servicio se ve la influencia de la arquitectura palla-diana.

Paseo central



 

sábado, 31 de mayo de 2025

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 6

 

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 6

 El paso a Can Buxeres está formado por un puente bajo la vía que forma una figura conocida como “cuerno de vaca” que enmarca el paseo de plátanos al edificio principal de la finca Can Buxeres.

Puente lado izquierdo entrada lado mar

Puente central 
  El  arquitecto que ha dirigido las obras de la casa y de los jardines,     en el año 1.906, fue Manuel Joaquim Raspall i Mayol  (1.877 –  1.954). Arquitecto que había acabado la carrera el año 1.904.

                                                           Esta ha sido una de las pocas obras que hizo fuera del Vallés.

Puente lado derecho entrada lado mar 
  Fue arquitecto municipal de Cardedeu, L´Ametlla, La Garriga, Granollers, Llinars, Caldes de Montbui y La Roca.  Es considerado, generalmente, un modernista tardío.  Entre sus obras más importantes destacan la llamada “manzana Raspall” y can Mayol en la Garriga, la granja Viader en Cardedeu y la casa Bossy en Granollers, esta de un barroquismo académico.


Los trabajadores que participaron en las obras eran todos de l´Hospitalet, siendo el contratista Joan Batlle.  La persona encargada del trabajo de carpintería fue Joseph Ferrer, también del pueblo.  Por el testimonio de Gonçal Batlle, trabajador de la obra, nos permite saber que primero se han hecho las reformas interiores de la antigua torre y posteriormente se han construido las galerías laterales y los torreones de la fachada posterior.  Después  se ha construido  la casa de Servicios (masovers) y una pista de tenis.  Hay que decir que tanto la casa como los jardines están dominados por un eclecticismo (Comportamiento que huye de las soluciones extremas y radicales, buscando un término medio entre ellas). Que mezcla  el clasicismo noucentista con la vibración modernista.  De hecho, en la obra pesa más el clasicismo (amigo de imitar los modelos grecolatinos). Pero son los detalles los que hacen adornar-nos dé la presencia de un modernismo latente.

Auditori

Templete (modernista)


























jueves, 24 de abril de 2025

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 5

 EL PARQUE DE CAN BUXERAS 5

Palacete neoclásico
















Hay que remarcar también, que el 23 de octubre de 1927, la Reina Victoria Eugenia i las infantas Beatriz y María Cristina visitaron nuestra ciudad y han sido invitadas  a can Boixeres por todas las autoridades municipales y provinciales, iniciándose así una tradición como edificio de representación de la ciudad.

El jardín tiene un bello “festejador” modernista de planta circular soportado por 6 columnas de hormigón con pequeños capiteles que aguantan una pequeña cúpula modernista (de esfera y tambor). Hay más elementos modernistas mezclados con otros clásicos.

 

El festejador está recubierto de mosaico de cerámica vidriada.
La entrada a los jardines de can Boixeres, por el lado mar, se hace a través de una puerta muy original un puente de la vía del tren. 

 La obra muerta de la vía  del ferrocarril en este punto tenía que superar un fuerte desnivel y los servicios de paso a la finca de can Boixeres.  Así que los ingenieros en, en el año 1.854, han adoptado la solución de hacer un puente de triple arcada que no está falto de interés histórico,  es uno de los restos de arqueología industrial de indudable valía que tenemos en la ciudad con aspecto de obra de ingeniería.  Pero al otro lado, también tiene unos innegables valores estéticos ya que el juego de pilares macizados de piedra vista con acabado entapizado,  contrasta con la parte superior que es de ladrillo visto y que hay que destacar, por su conjunto visual, las vueltas de los puentes.

Puentes de Can Buxeres con el tren acercándose a la Estación de L´Hospitalet de Llobregat

Con una serie de ladrillos puestos de canto, formando diagonal, respecto a la simetría de los mismos.

 


sábado, 22 de marzo de 2025

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4

 

Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada
Casa del servicio (Masovers)
El nuevo propietario, a principios de este siglo – concretamente el año 1.906 – ya decidió reformar la antigua masía hasta convertirla en el Palacete que todos conocemos. 

Esta fue la fecha, igualmente, que se construyó la casa de los masovers.







Masovería o servicio: Edificio de planta más piso, de cubierta a dos aguas y fachadas anterior y posterior acabadas de forma barroca. Tiene dos ampliaciones laterales de planta baja y terraza.  Balaustrada clásica.  Delante del edificio hay una torre con pozo que fue molino de viento.

 Conocemos el nombre de uno de los masovers, nacido en la “Casa Alta”  antes de la reforma, importante por haber sido Alcalde del entonces pueblo de l´Hospitalet entre 1.912  y 1.916.  Se llamaba Francesc Marcé i Codina, de sobrenombre “el Político” y de antepasado de una estirpe que continua hasta hoy día relacionada con el mundo de la cultura en l´hospitalet.

Palacete Neoclásico













lunes, 17 de febrero de 2025

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 3

 

En el año 1.818 hereda la casa el Sr. Antonio de Alemany y de Pallejà y posteriormente su hijo Lluís de Alemany i Rafols, autor de poemas de segundo orden pero con una cierta importancia para l´Hospitalet, puesto que en sus poesías describía el paisaje que rodeaba la casa y, además nos informa, por ejemplo de que la finca se llamaba Casa Alta en el siglo XIX.  Lluís de Alemany ha llegado a ser Secretario del Ayuntamiento.



En el año 1.875, mediante el pago de un censo de 360 pesetas, la Casa Alta ha pasado a manos de Joaquina Casanovas, la cual pasado dos años, la vende a Lluís Bóxeres i Abad.  Es probable que la decisión de adquirir la Casa viniera porque un familiar de Antonio Bóxeres ya la había tenido hacía mucho tiempo. Se trataba del secretario del célebre general Manso que durante la guerra del francés, que había operado en toda la zona del delta del Llobregat y que por lo tanto conocía como la palma de la mano.

Palacete vista lateral




EL PARQUE DE CAN BUXERAS 8

En el jardín, también se puede admirar un bellísimo quiosco de planta circular soportado por seis columnas de hormigón con pequeños capitele...