lunes, 8 de junio de 2020

MONTJÜIC 1

Montaña de Montjuïc:

Fuente en el centro de la Plaza de España (De Joseph María Pujol)


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 En esta fuente hay representados ríos españoles y se hace referencia a la abundancia, la salud y el heroísmo. Al mismo tiempo quiere representar un homenaje a España. En el punto más alto de la fuente hay situado un pebetero en el cual, en determinadas celebraciones, se enciende una llama.

Vista de la Plaza España, Torres venecianas y el Museo de Arte Moderno al Fondo. (Foto tomada desde el Mirador de la antigua plaza de toros Las Arenas)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las torres venecianas (Al fondo la Font  Mágica y el Palacio Nacional  hoy Museo de Arte Moderno)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las torres venecianas, de obra vista se conocen con este nombre porque su creador, Ramón Reventós las construyo en forma de campanile veneciano, como pórtico de entrada  al recinto de la exposición Internacional de 1929, actualmente Fira de Barcelona.  Miden 47 metros de altura u enmarcan la avenida María Cristina, diseñada por Pere Doménech y restaurada por Lluís Cantgallops en 1985.  A lo largo de la avenida hay una sucesión de surtidores y columnas de luz.  Desde la entrada al recinto ferial podemos contemplar una espectacular perspectiva de la avenida y del conjunto de saltos de agua y escalinatas que forman la base del Palacio Nacional.

sábado, 9 de mayo de 2020

LARIBAL 6 (TEATRO GRIEGO)


JARDINES DEL TEATRO GRIEGO

Este jardín fue construido en 1920 siguiendo el modelo tradicional griego. Es una construcción que conjuga la ornamentación y el ajardinamiento de unos alrededores ariscos.  El diseño del teatro fue obra de Ramón Reventós, y la del jardín, de J.C. Nicolás Forestier.  Después de épocas de abandono, a partir de 1979 el recinto ha recuperado su esplendor artístico y paisajístico.

Entrada al Teatro Griego por unas escaleras con 32 metros de desnivel

Explanada cubierta de parterres de rosales de varios colores y variedades

Teatro Griego

Explanada cubierta de rosales


Añadir leyenda

jueves, 23 de abril de 2020

Viernes, 23 de abril de 2020


La rosa,  el Libro y Sant Jordi

La rosa el libro y Sant Jordi (fiesta cultural catalana)
Rosa (familia Rosaceae)UNA RICA TRADICION RURAL SE PERPETUA EN BARCELONA A TRAVES DEL DIA DE LAS ROSAS PARA ENAMORADOS.El ritual ha ido cambiando con los años, y ahora es habitual tanto mujer como hombre reciban un libro y una rosa de su pareja. Actualmente es normal regalar la rosa a cualquier ser querido, T.A.A, los tiempos cambian y por suerte también las tradiciones se renuevan para ponerse al día.
La fiesta de Sant Jordi patrono de Cataluña, tiene una elevada significación simbólica que se basa en la leyenda de remotos orígenes paganos, (Creencias religiosas diferentes) cristianizada en la figura del santo, según la cual el bien, la pureza y la bondad triunfan del mal, representado por un dragón. El caballero mata al monstruo y al degollarlo saca de su carroña un puñado de rosas de purísima transparencia que ofrece a la doncella liberada.
La base histórica del hecho es tan leve y dudosa que podríamos descartarla. Pero, como es frecuente en estos casos, el mito supera en fuerza a la narración que lo creó y su simbolismo ha trascendido durante siglos al pueblo hasta formar un arraigo estable que se adapta felizmente al ambiente juvenil actual, en especial por su vinculación con el amor.
La entrada del santo en tierras catalano-aragonesas data, según este comentarista (José Romeu), de 1090-94. La pintura, la poesía la escultura, la narración y el arte dramático, la fe y la tradición han mantenido viva la simpatía por este simbólico caballero.
Se cree y puedo quedarme corto si digo que hoy se conocen más de 50.000 variedades diferentes de rosas, nadie podrá decir que es una exageración si afirmamos que, de todas las plantas cultivadas en el planeta, la rosa es, con mucho la que más opciones distintas puede ofrecernos. La rosa sigue siendo, indiscutiblemente, el más bello adorno de nuestros jardines.
Para satisfacer la pasión del hombre-mujer por la rosa han sido creados jardines exclusivos en los que no se cultiva ninguna otra flor; las rosaledas.
En el año 1965 se inauguró la Rosaleda de Cervantes de Barcelona, de una superficie de 4,9 ha (Diseñada por Lluís Ruidor) como motivo fundamental tenia 217 grupos plantados con distintas variedades, lo que suponía un total de 10.500 rosales.El proyecto del Sr. Lluís Ruidor, debió captar la necesidad de un jardín de rosas para la ciudad de Barcelona y las ciudades vecinas como son Espulgas y L´hospitalet, me imagino que así era y deberemos procurar que así siga siendo, que los fines de semana los hombres, mujeres y niños sigan disfrutando de la mejor rosaleda que tenemos en la ciudad, y que los visitantes puedan hacer la foto de recuerdo, la foto de su boda, etc. en definitiva que podamos seguir llamándole el jardín de las rosas, como así se conoce por la mayoría de los habitantes de Barcelona.

viernes, 27 de marzo de 2020

LARIBAL 5


 

Reconstrucción de 684 m2 de caminos en mal estado de conservación con losas de piedra.Restauración de los muros de piedra y cemento y de las escaleras rotas y en mal estado.

Restauración de pérgolas, balsas y cascadas.







Restauración de bancos azulejos,  piezas esmaltadas y de piedra con cemento.
 



 
 
 
 
 
Colocación de 1.100 metros lineales de bordillos.

Construcción de la red de riego automatizada en toda la superficie verde, que permitirá una vez hecha, la conexión para regar con agua freática procedente del Plan del Liceo.


Circuito de recirculación de fuentes ornamentales, balsas y cascadas, con  la construcción de un depósito subterráneo de 100m3 y una sala de bombas.

Nueva red de drenaje  en el interior de los jardines.

Nueva instalación de alumbrado con 111 farolas (modelo antiguo de fundición)

Nueva señalización en todas las entradas, indicadores de recorrido y lugares de interés en el interior del jardín.

Colocación de 40 papeleras.
 
Las actuaciones de mejora de la jardinería comprenden entre otras, las siguientes intervenciones.
Poda de rejuvenecimiento de todo el arbolado y la vegetación arbustiva.
Renovación de parterres.

 
La plaza del Claustro

Se trata del jardín de Sant Miquel, junto al paseo de Santa Madrona, en el que destacan tres grandes plataneros que ya existían antes de que Forestier diseñara los jardines. Al fondo están los muros de lo que antes había sido una antigua cantera confieren a, esta parte de los jardines Laribal un aire recluido y claustral. Y de aquí viene su nombre. A la derecha encontramos un corredor que comunica con los jardines del Teatre Grec.
Plantación de 120 nuevos árboles, 2.380 arbustos grandes, 774 rosales (de variedades antiguas), más de 1.500 plantas herbáceas perennes y 200.000 hiedras en los parterres.


 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


lunes, 2 de marzo de 2020

JARDIN LA RIBAL 4


Forestier, hombre del norte, era un enamorado del clima de los” naranjos “

Y gran admirador de los jardines árabes de la península, a partir de los cuales trabaja. Para facilitar una rápida conexión entre los jardines Amargos y la plaza del Solstici- hoy ocupada por la Fundación Miro – basta esta escalera inspirada directamente en la del Generalife de Granada, por eso este espacio se llama así.  Destacan las paredes emblanquecidas, los pasamanos con pequeños canales de agua y los rellanos con fuentes esmaltadas y bancos para reposar y disfrutar del frescor y del sonido del agua.




Inspirada en la escalera de la cascada del Generalife de Granada, esta comunica los jardines con el Teatro Griego, que fue construido aprovechando los restos de una cantera de Montjuïc.  Después de la restauración, la escalera del Generalife de los jardines del Laribal ha recuperado la ornamentación original, con cascadas de agua, pasamanos y los lagos con surtidores en los rellanos.




















Intervenciones de mejora:


 
Construcción de una valla perimetral cubierta de vegetación arbustiva.
Las nuevas puertas de acceso son iguales a las del Teatro Griego: de hierro forjado con pilares laterales de piedra picada con otros materiales de
Cohesión.                       














Renovación de todos los caminos de arena (9.233 m2 


Antiguo bebedero de ganado (camino de arena)
Reconstrucción de 684 m2 de caminos en mal estado de conservación

lunes, 6 de enero de 2020

JARDIN LARIBAL 3



Glorieta de cipreses- Esta glorieta de perfil metálico y recubierto de ciprés recortado, es uno de los elementos más logrados de los que ha diseñado Forestier. En el centro hay una fuente con surtidor que originariamente, estaba rematada con un busto femenino de mármol hoy desaparecido. Es un espacio fresco y contemplativo, con regusto romántico, que sirve de eje entre la pérgola y los diferentes caminos que lo confluyen.


Labor que desarrolla durante muchos años, hoy sede del Centro de Acogida del Parque de Montjuïc.


Rosaleda del grupo del Arroz

Este histórico espacio donde a finales del siglo XIX, se reunían grupos de barceloneses influyentes para comer el arroz, se ha recuperado como punto de encuentro cívico, para el reposo y la distracción.


Desnudo femenino (de Jaime Otero Estival)
Balsa
Pérgola


Fuente de cerámica esmaltada  con motivos marinos originariamente coronada con surtidor en forma de pez. 
De inspiración árabe



Camino con setos de truana y fuente con surtidor en el centro.


















miércoles, 27 de noviembre de 2019

EL PARQUE ALHAMBRA, DE L´HOSPITALET DE LLOBREGAT


EL PARQUE  ALHAMBRA, DE L´HOSPITALET DE LLOBREGAT 

 
El jardín es la expresión de estrecha relación entre la civilización y la naturaleza, lugar de delectación, propicio a la meditación o al ensueño: el jardín toma así el sentido cósmico de una imagen idealizada del mundo un “paraíso” en el sentido etimológico del término, pero que lleva el testimonio de una cultura, de un estilo, y una época y eventual mente de la originalidad de un creador.


Toda operación de mantenimiento, de conservación, restauración o restitución de un jardín o de una de sus partes debe tener en cuenta simultánea mente todos sus elementos.


Alguien del Ayuntamiento dijo que el Parque de la Alhambra no era productivo.

Los 150 árboles que hay en el parque, absorben al año 1.358,636 kg de C02. ¡¡A ESTO COMO SE LE LLAMA!! ¿Se Puede ser más productivo?

Por la labor que hacen en la absorción de C02, y su posterior elaboración para devolverlo a la atmósfera en 02. Podemos considerarlo como un sumidero Natural C02. Dentro de la estrategia sostenible entre el Cambio Climático y el protocolo de Kioto Japón 1997 desde la perspectiva urbana.

¿Sabíais que el verde de la naturaleza mejora el desarrollo cognitivo de las niñas/os?

 Sabíais que las escuelas con árboles favorecen la adquisición de una buena memoria de trabajo.?

¿Sabíais que el barrio de santa Eulalia desde el año 1.990 es uno de los barrios que más población está absorbiendo de L’Hospitalet?

¿¿Sabías que en Santa Eulalia solo tenemos este parque y se lo quieren cargar??

El día 23 de noviembre el Ayuntamiento de L’Hospitalet hizo un referéndum y lo ha perdido, por un 61% en contra de hacer el polideportivo en el Parque de la Alhambra a un 38% a favor. A gradecemos a todas y todos aquellos que junto con la plataforma en defensa del parque habéis votado a favor de no tocar el parque, mereció la pena estar trabajando un año, poniendo carteles, haciendo reuniones, recoger más 6.571 firmas, repartir octavillas etc. Etc.




Durante los días más calurosos ese mismo parque, en las zonas de sombra que son muchas, mantiene la temperatura de 14 a 20 ºC menos que en las zonas de sol. ¿Cómo le llamamos a eso? ¡No productivo!

¿Sabíais que el verde de la naturaleza mejora el desarrollo cognitivo de las niñas/os?

 Sabíais que las escuelas con árboles favorecen la adquisición de una buena memoria de trabajo.?

¿Sabíais que el barrio de santa Eulalia desde el año 1.990 es uno de los barrios que más población está absorbiendo de L’Hospitalet?

¿¿Sabías que en Santa Eulalia solo tenemos ese parque y se lo quieren cargar??

Actualmente el mundo es 1ºC más caliente que a finales del siglo XIX que es el periodo más antiguo del que tenemos mediciones fiables de la temperatura.

Para evitar que la temperatura global aumente más de 1,5 ºC, la humanidad debe reducir sus emisiones de dióxido de carbono (C02) hasta aproximadamente la mitad de los niveles actuales de aquí a 2030, y hasta cero (0) de aquí al 2050).


El parque contaba con las DOS pérgolas una fuente y unos juegos infantiles además de un templete, una de las pérgolas ha sido derruida el día 02/02/2019, y la segunda pérgola la han derribado el 04/02/2019 por mandato del Ayuntamiento en vez de restaurarla no se les ocurre otra idea mejor, que meter una máquina y tirarla al suelo y adiós muy buenas. Y con ella todas las plantas que cubrían dicha pérgola, esto es lo que mejor sabe hacer este Ayuntamiento de L’Hospitalet. Cualquier vecino o cualquier persona con un mínimo de conciencia ecológica, jardinera, o medio ambientalista, que se pare a reflexionar sobre la forma de actuar de este Ayuntamiento o entra en cólera o piensa que poca o ninguna sensibilidad tienen las personas que han mandado destruir estas dos pérgolas. 


Porque no tiene desperdicio no se paran a mirar, que hacer, sino que se ve que el patrimonio que es de la ciudad y pertenece a la ciudad y ellos son simplemente gestores, que debían velar por la buena gestión de lo público, es decir hacer revisiones periódicas del mobiliario urbano así como del cuidado de todos los vegetales, porque los árboles también necesitan cuidado, revisión anual y limpieza de las ramas secas, entresacado de todas las ramas que se entrecruzan, para que con el roce no se acaben rompiendo y puedan caer y hacer daño a personas o animales que puedan estar  por el parque,    y como parece que ellos no lo pagan sino que cobran de lo público y la mejor manera para ellos debe ser   me avisan que hay algo mal voy y lo destruyo y pongo un cartel diciendo que aquel elemento tiene riesgo de caída y puede hacer daño a personas o animales y se quedan tan anchos. MENTIRA, MENTIRA y MENTIRA, NO ERA NECESARIO DERRUIRLA SINO RESTAURARLA.



Los vecinos no nos oponemos a que se construya el polideportivo, pero en GASOMETRO, que es donde hace 25 años estaba proyectado y previsto hacerlo. Y así se han pronunciado los vecinos en el referéndum el día 23/11/2019.


Los vecinos queremos una reforma integral del parque con todos los elementos que contaba el parque, en tiéndanlo bien, volviendo a construir las DOS PERGOLAS ASI COMO LA PLANTACION DE LAS BOUGAINVILLAEA Y LA TECOMARIA CAPENSIS.  

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4

  Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada Casa del servicio (Masovers) El nuevo propietario, a principios de este sig...