jueves, 30 de octubre de 2008


Estoy totalmente de acuerdo contigo Alfonso, que no hay razones que justifiquen tal BARBARIDAD.
Pero por lo que puedo ver y escuchar, además de comprobarlo, el Ayuntamiento de nuestra ciudad lleva puestas unas orejeras muy grandes y solo escucha una música y te puedo asegurar que no es la de Beethoven, Tchaikovsky, Mozart, Bach etc. son otras muy distintas, se trata de disfrazar edificios con desarrollo es decir especulación simple y llanamente, como si hacer una zona de huertos, otra zona agrícola para que los niños recuerden y aprendan la historia de su pueblo, y puedan seguir en contacto
con la agricultura, su desarrollo y crecimiento de diferentes especies de frutos . Así como una zona de ping-Nick además de un Vivero de Parcs i Jardins. El resto, muy bien podía ser naturalizado, no costaría ni un euro, a excepción de los árboles que se pusieran, sería como un espacio para los árboles y arbustos que sacan de muchas plazas y que son recuperables, si hay un espacio adecuado para darles cobijo, cuando en realidad acaban tirados a la basura, y así no tendría sentido hacer el cambalache de las 13 ha. En mí artículo anterior decía que en la zona naturalizada o ajardinada si así lo quieren, se podría plantar Pinus halepensis que absorbe cada uno de ellos 48.870 kg de C02, al año, Pinus pinea = 27.180 kg. Melia azederach = 5.969 kg. Quercus ilex = 5.040 kg. Quercus suber = 4.537 kg Gleditsia triacanthos = 802 kg. Jacaranda ovalifolia = 1.832 kg. Etc.
Todo esto acaso no es devolverle a la naturaleza una pequeña parte de lo que le hemos quitado, y un poco ayudaremos a este mundo loco que lo estamos destruyendo entre todos, pero claro unos más que otros sin lugar a dudas. Y diría más, hoy los trabajadores no les será posible comprar una segunda residencia, porque ni siquiera podemos llegar a tener un piso, tendremos que tener un lugar para salir y pasear al aire libre, y esos son los votantes de la izquierda, es que tener un espacio grande donde puedas pasar la tarde o la mañana incluso el día ¿es que eso no se llama desarrollo social? ¡Ah! y ¿si en un futuro no lejano fuera necesario ampliar la Residencia? ¿Dónde lo haríais?
Puedo asegurar que este proyecto si se llevara a cabo, me da tantas sensaciones negativas que me sería difícil contarlas por lo malsonantes.
Todo es una estrategia: se trata de una cuestión sicológica, hacer una barrera toda la Feixa Llarga, para así quitar la visibilidad de la zona, interesantísima histórica y culturalmente que hay detrás de esos edificios y con el tiempo darla por perdida por poco uso y poder luego hacer más desarrollo….

sábado, 18 de octubre de 2008

¿QUE LE HAREIS A LO POCO QUE QUEDABA DE HISTORIA ?

HISTORIA Y ZONA AGRÍCOLA DE BELLVIGTE:
Mira Alcaldesa: ves este cartel, pues la verdad , no me da buen augurio, tu no se si piensas lo mismo o si tienes pensado algo diferente para esta zona, alguien me ha comentado que se podía hacer un hotel y también una casa de exposición y representación de coches, etc. todo esto porque, a eso vosotros, le llamáis progreso. Yo ya tengo una edad que me creo muy poco lo que vosotros entendéis por progreso, y puestos de trabajo, porque cada día los trabajadores tenemos trabajos más precarios y con menos salarios, ¡ah pero es el progreso! Ya lo sé, por eso estamos viviendo la peor crisis desde hace muchos años y que no se deslumbra un final cercano, sino más bien lejano y que como siempre esta crisis como todas las que ha habido, incluida la del veintinueve, la pagamos los trabajadores. ¿ Que casualidad que quien ganan cantidades de millones de Euros son los directivos, no los trabajadores?.

Mira esta es una zona marivillosa para mantenerla, para hacer el Vivero de Parques y Jardines, para hacer una zona de huertos, para mantener otra zona agrícola si se quiere, para hacer una especie de Escuela para que los niños puedan seguir en contacto con la agricultura, como se trabajan, y crecen los frutos a lo largo del año. ¡ah claro está el resto, solo tenemos que plantarle Pinus pinea, Pinus halepensis, Melias, Albizias, Jacarandas y al suelo no hace falta hacerle nada más, solo segarlo de vez en cuando, pues no es necesario hacerse grandes paridas, dejalo como espacio natural que los vecinos de l´Hospitalet te lo agradeceremos.
Mira Alcaldesa eres mujer y por naturaleza tenéis un olfato diferente y una inteligencia más sutil que los hombres, no tienes que esforzarte mucho para hacerlo también y creo que mucho mejor que nosotros ¿sino porque tantas crisis? ¿no seremos tan buenos?. Bueno quizás sea porque a mi me gusta que sea una mujer la Alcaldesa de mi ciudad, no se por lo que es pero me gustaría que pasaras a la historia no acabando con lo poco que nos queda de la historia agrícola de l´hospitalet.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Orto Botánico


ORTO BOTANICO (MUSEO DI STORIA NATURALEFIRENZE - ITALIA
Nymphaea caerulea: Familia Nymphaceas ( Flor de Loto)
La flor de Loto ha sido símbolo de multitud de civilizaciones a lo largo de la historia de la Humanidad. En la civilización egipcia tenía un gran significado, ya que de él emergían multitud de dioses como Ra, dios del Sol, al estar ligada la flor a la aparición y al ocaso del Sol, debido a que solo está abierta por el día. De ella también emergió el dios Nefertum, considerado el dios de los perfumes, al proporcionar un perfume sumamente agradable a los egipcios.
Según la mitología griega, una hermosa diosa huyó al bosque asustada y fue a parar a un lugar llamado Loto donde se hundió, lugar llamado así por los supremos dioses destinado para los fracasados y perdedores en la vida. La joven diosa luchó durante siglos y logró salir en forma de una hermosa flor, de largos pétalos. Por ello, para los griegos significaba el triunfo después de haber luchado incansablemente en contra del fracaso.
La flor del loto en la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento e ilustración, siendo actualmente su símbolo nacional. Está asociada con la diosa de la abundancia, Maha Lakshmi, quien provee prosperidad, pureza y generosidad. Simbolizando pureza, belleza y todo lo que es bueno. A su vez fue venerada en el brahmanismo como “Madre de la creación”, y hasta Brahma, soberano hindú de todos los dioses provenía de la flor del loto.
El Museo Botánico es la institución científica más importante italiana en el campo de la raccolta en la conservación de colecciones de plantas y de material de origen vegetal.
En el Orto Botánico, además de la Flor de Loto que me llamó mucho la atención, hay cientos de plantas y especies diferentes, es un Museo de estudio permanente y como no podía ser de otra manera ellos lo expresan muy bien, en un eslogan que dice UN MUSEO PARA ENTENDER creo pues que la frase lo dice todo o casi todo, es lo que se dice quedarte mirando, paseando observando varias horas, que no te cansas claro esta si te gustan las plantas, pude ver y observar un Taxus baccata L.(Taxaceae) El más antiguo del Jardín plantado en 1720 por Pier Antonio Micheli, uno de los más ilustres directores del Orto de Florencia de( 1718-1737) 18 m. Quercus suber L. (Fagácea) plantado en 1805 por Ottaviano director del Jardín (30 m de altura) Taxodium mucronatum Ten.(Taxodiácea) bellísimo plantado en 1884,( 21 m) Zelkova serrata (Ulmácea) plantada en 1887 (26 m. ) Zelkova crenata (Ulmaceae) plantada en 1820 (mide 22,5 m.) Como podremos comprobar son árboles para cuidar para admirar, para quedarte embelesado varias horas observándolos, llama mucho la atención lo mucho que los cuidan, lo mucho que los miman, lo mucho que los ENTIENDEN.

lunes, 29 de septiembre de 2008


Pinus halepensis –Pino de Alepo
Familia: Pináceas
En la zona mediterránea tenemos cantidades inmensas de esta especie de Pino.
No es el Pino más bonito pero sí el que más C02 absorbe y el más capaz de resistir a la brisa del mar hasta dejar que la brisa lo peine con cariño y con una complacencia mutua dejarle adaptarse en su crecimiento a la intensidad de la brisa del mar. Buscando al mismo tiempo como no, otros espacios en todo el mediterráneo para crecer y desarrollarse sin problemas. No es una broma su capacidad de absorción de C02 48.000 kg. al año, merece un inmenso respeto, un inmenso cuidado, en el cuidado me refiero a no cortarlo y oponernos a quien haga falta si lo intenta, necesitamos muchas especies con la misma o parecida capacidad de absorción de C02 es necesario tener la voluntad de mantenerlo, mimarlo, dejarlo que crezca a sus anchas para que se extienda más si cabe en toda la geografía.

Este pino tiene sus hojas poco tupidas, de color verde más claro que las restantes especies de pinos mediterráneos; posee también la característica de tener la copa dividida en varias orlas. Ello se debe a la disposición de las hojas en la extremidad. Las piñas son ovado cónicas, miden de 6 a 12 cm, las hojas aciculares, se juntan en número de dos y raras veces tres.

martes, 16 de septiembre de 2008






                                                                           

 

¿Es necesario podar cada año? no, no y no

Albizia julibrissin (Acacia de Constantinopla, Albizia, Arbol de la seda etc.)

Familia: Leguminosae

Origen: Irán, China, Taiwán Asia subtropical

 Se introdujo en Europa por los años 1745, es habitual ver ejemplares plantados en todas las zonas costeras españolas.

Puede alcanzar los 8-12 m de altura.

Es un árbol  muy bonito de largas ramificaciones, habitualmente curvadas y de follaje muy elegante.

Florece en verano y principios de otoño  y su floración es muy atractiva,  los frutos son legumbres  rectas, colgantes, aplanadas de 10-20 cm de largo y se mantienen bastante tiempo en el árbol  sin caer.

 El follaje  lo pierde en otoño

El árbol es un conjunto complejo en el que todos los componentes, las raíces, el tronco, las ramas y las hojas, están interrelacionados.

Equilibrio entre sistema radical/ sistema aéreo

Existe un equilibrio cuyo mecanismo es poco conocido, entre las partes aéreas y las partes subterráneas del árbol. Este equilibrio se halla condicionado y mantenido por los intercambios permanentes de materias entre las distintas partes del vegetal. Por lo tanto cualquier incidente que afecte a la parte aérea (defoliación por parte de plagas o enfermedades, ablación severa causada por una tormenta o por una poda…) tendrá también graves consecuencias sobre las raíces.  Y a la inversa, cualquier destrucción en las raíces acarrea una disminución en el aprovisionamiento de agua y de sales minerales.  El flujo de la sabia bruta se ve alterado y disminuyen parcialmente las reservas del árbol.

Es muy apreciada en jardinería por su agradable follaje y sus flores bastante vistosas, es muy utilizada en jardines, plazas y calles.  Se puede plantar en calles amplias donde solo sea necesario la poda de formación, de aclarado,  limpieza, estética y poda de seguridad. Son árboles de madera blanda,  floración temprana , y ricos en sabia, por lo que no soportan demasiado bien las podas de ramas gruesas, y lo conveniente es que tengan espacio para desarrollarse e intervenir sobre ellos solo cuando es muy necesario, con esto garantizaremos que el árbol crezca sano y pueda desarrollarse según sus necesidades.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Cinturon verde


Senegal empieza la plantación de un gran corredor verde que pretende unir Dakar con Yibuti.
El Sáhara cada año se traga 1,5 millones de hectáreas y que avanza de forma imparable del norte al sur del continente, sin embargo África no se resigna a convertirse en un territorio desértico y comienza a intentar al menos ponerle remedio.
Tras tres años de preparación y estudio, científicos de Australia, Europa y EEUU llegaron a una conclusión, que existen árboles como acacias, tamarindos, jatrofas y azufaifos que pueden vivir y hacer una barrera o corredor verde que una Dakar con la pequeña república de Yibuti. El desafió es verdaderamente titánico y merece cuando menos el apoyo de todos los estados concienciados con el medioambiente, y porque no prestar la ayuda económica necesaria para que las personas que trabajan y hacen el esfuerzo gigantesco de poner remedio a la desertización de África al menos deberían tener un salario justo para que puedan comer ellos y toda su familia, ¿no sería una buena ayuda para que muchos de ellos no mueran en un cayuco y no tengan que emigrar para poder vivir? Es ahí, donde se puede hacer el esfuerzo necesario y creo que si se quiere es posible y con un coste no muy elevado. ¿Cuánto C02 absorberían en pocos años todos esos árboles? Yo como amante de la naturaleza, como amante de los árboles como amante de la no desertización, me parece la obra más importante y hermosa que se pueda hacer en el mundo en estos momentos.
En Perú la Universidad de Piura emprendió un ambicioso plan de reforestación de 100.000 hectáreas con Algarrobo, como le llaman ellos el supe árbol del desierto.
El árbol ayuda a regenerar el terreno, crea un sistema de raíces que permite salir el agua a la superficie, aumenta la productividad de la tierra y contrarresta la deforestación, que no es poco.En el desierto hay enormes depósitos de agua bajo la arena que las raíces de los árboles pueden acceder a ella en el momento que han crecido lo suficiente. Se cree que estos depósitos que existen bajo la arena cubren varios millones de kilometro cuadrados. Por lo tanto es posible plantar y llevar a cabo dicho proyecto.

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4

  Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada Casa del servicio (Masovers) El nuevo propietario, a principios de este sig...