jueves, 1 de octubre de 2009

EL JARDIN FUENTE DE VIDA

MEDICION DE TEMPERATURA AL SOL Y A LA SOMBRA EN CAMINOS, DE ASFALTO Y ARENA, PARTERRES CON CESPÉD, EN JARDINES DE BARCELONA-L´HOSPITALET.
En la antigüedad, la importancia concedida a los jardines provenía de un arte que los orientales desarrollaron hasta la perfección. Esta habilidad constituyó, por otra parte, la base de los jardines para todas las civilizaciones. En las ciudades griegas y romanas, el jardín formaba parte del espacio habitado, igual que la casa donde se vivía. Durante los meses de verano, la vida familiar y doméstica se desarrollaba, tanto de día como de noche, en el patio interior. En los países mediterráneos era muy importante refrescar y humedecer el aire que circulaba por las habitaciones y salones de la casa. Por eso ya se encontraban cascadas, surtidores, fuentes y lagos en los jardines.
Medición día 23/08/2009 Jardines de Can-Buxeres L´Hospitalet,
a intervalos de cinco minutos, camino de asfalto a la sombra 11.40= 29Cº, camino de arena a la sombra 11.45 =29Cº, parterre de césped sombra 11,55=28Cº. Árboles Plátanos .
Caminos de arena al sol 12h.= 43Cº, camino de asfalto al sol 12,05= 45Cº, al sol parterre de césped a las 12,10= 41Cº.
Jardín de barrio: L´Hospitalet , al sol Camino de baldosas a las 13,15= 42Cº, Parterre de césped a las 13,20 al sol= 41Cº, Zona de arena juegos infantiles a las 13,25 =46 Cº.
Sombra: Camino de baldosas a las 13,30= 33Cº, Camino de arena a las a las 13,40=33Cº, Parterre de césped a las 13,45=29Cº.

Medición día 02/09/2009 Jardines Can-Buxeres
caminos
13 h. Sombra: Arena =25 ºC, Césped =25 ºC, Cemento= 28,8 ºC, Juegos infantiles 32ºC
13 h. Sol: Arena = 44 ºC, Césped= 33 ºC, Cemento =45 ºC, Juegos infantiles 45ºC
Frente al Jardín de Can-Buxeres Av. Josep Tarradelles
Asfalto= 47ºC, Baldosas= 42ºC, Césped= 33ºC.
09/09/2009 Jardines de la Ciudadela Barcelona
caminos
12 h. Sombra: Asfalto= 20ºC, Arena =20ºC, Césped =19ºC
Sol: Asfalto =39ºC, Arena =33ºC, Césped= 28ºC.
Ya por este año dejaremos las mediciones de temperatura, pues para muestra creo que es suficiente y para reflexionar si se quiere también, porque tanta plaza dura, porque tanta tala de árboles, porque tanta agresión con el medio ambiente, y sin embargo a los políticos se les llena la boca de Ecologismo y de defender el medio ambiente cuando se demuestra que mienten más que saben.

martes, 15 de septiembre de 2009

UN SUMIDRO DE C02 Y UN ESPACIO A LA SOMBRA


UN SUMIDERO DE C02 QUIZÁS SIN PROPONÉRSELO:
Quizás este entorno fue creado solo con la intención de hacer un camping junto a Platga Llarga de Vilanova i La Geltru, o quizás solo es una casualidad, como quiera que fuera es una zona natural, es un sumidero de C02, es el lugar donde hay cientos de Pinus halepensis, algún cupresus, palmeras y Moreras etc. Es un lugar donde se puede respirar aire puro, salud y bien estar.
Es un pequeño Oasis de la naturaleza, un pequeño espacio que absorbe miles de kg de C02, que además proporciona un espacio confortable a la sombra con una diferencia de grados a las zonas sin árboles de más de 15ºC. Solo un pero, en ese espacio seguiría plantando el pinus halepensis, por la gran diferencia que hay entre el pino y la morera, pues se trata de que el primero llega a absorber 48.870 kg año y la morera absorbe sobre unos 375 kg año, por lo que la diferencia es muy importante y en estos momentos es cuando más necesitamos árboles de gran absorción de C02. Y en todo caso cambiar la morera por la Melia azederach que absorbe 5.969 kg C02 año, pero eso no está en mis manos.
Es quizás la cultura de nuestros antepasados y de la propia naturaleza que es mucho más sabia que la nuestra en la que deberíamos reflexionar y guiarnos.
Si dejáramos la naturaleza actuar por ella misma se auto regularía sin ningún esfuerzo, creando infinidad de espacios sostenibles por si sola, solo tendríamos que respetar todo aquello que ella va creando, va desarrollando por cauces naturales y autóctonos.
Si dejáramos que nuestros bosques se desarrollaran por si solos si dejáramos que las pequeñas parcelas particulares, no utilizables también lo hicieran, si dejáramos que nuestra inteligencia se desarrollara con bondad, sabiduría, y conocimiento de lo que es necesario, el bosque, el árbol, el arbusto, el agua son imprescindible para nuestro desarrollo saludable, intelectual, cultural y anímico.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Incendios y Pueblos


Como intentar salvar de los incendios las urbanizaciones o pueblos rodeadas de bosque.

1º Todas las calles deberían tener acceso y salida para facilitar la labor de los Bomberos.

2º Desbrozar 200 m2 alrededor de las urbanizaciones.
Los árboles deberían estar a una distancia de 15 a 25m entre sí aproximadamente, en 50 metros en la redonda, siendo obligatorio que el soto bosque este completamente limpio, eso nos facilitara la extinción del fuego puesto que la vegetación no controlada, hace que los fuegos sean muy virulentos y no controlables.

En las zonas que han sido devastadas por el fuego y que tendremos que reforestar, tenemos la ocasión de llevar a cabo el nuevo planteamiento de distancias de árboles entre si y posterior limpieza.

3º Las urbanizaciones y carreteras cuenten con bocas de riego cada 50 o 100 m., para poder instalar si fuera necesarios cañones de agua que cubrirían unos 50 metros a lo largo y ancho. Estos cañones deben estar a disposición del pueblo o urbanización, para en los meses de verano tenerlos a punto y poder transportarlos al lugar donde fuera necesario. Quiere decir pues que las instalaciones deberían ser las mismas en todas las urbanizaciones al menos las más cercanas para optimizar recursos.

Esto en principio puede parecer costoso pero si hay los medios las pérdidas de seres humanos es siempre más fácil de evitar, y con ello también los inmuebles y la desolación de las familias por la pérdida de los seres queridos.
Si en una buena parte de nuestra geografía se ha ido urbanizando parte de los parajes rurales y naturales, alterando o destruyendo los mecanismos de autorregulación natural, como son cauces de ríos, torrentes, permeabilidad del suelo, capas freáticas, diversidad de especies etc. Todo eso multiplica los riesgos de catástrofe.

REFORESTACION

Según los expertos forestales si no se toman medidas en los próximos 20 años desaparecerán el 25% de nuestros árboles; es necesario pues hacer planes de reforestación en nuestros bosques.
La repoblación siempre que sea posible a de hacerse con plantas autóctonas, para así garantizar que la repoblación sea efectiva y más eficaz.

Prevención y mantenimiento.
Es necesario contar con medios adecuados para hacer la limpieza de los caminos y carreteras que atraviesan nuestros bosques, (como tractores desbrozadores), maquinas desbrozadoras y personal adecuado para dichas faenas. (Campañas anuales como el Plan Nacional-E del 2009)

1º Desbrozar de 10 a 100 m2 de ancho a ambos lados de la carretera o caminos de sotobosque allí donde sea posible. Esto nos ayudaría a que el fuego no se propague tan rápidamente si alguien tira una colilla o intenta provocar un incendio.

Con estas medidas podíamos atajar cualquier imprevisto antes de que él fuego pudiera llegar a las urbanizaciones o pueblos.

Aunque parece exagerado, debería empezar a formar parte de nuestra cultura diaria si queremos que nuestros bosques no acaben desapareciendo.

sábado, 15 de agosto de 2009

EL PIROMAMO

CARTA A UN PIRÓMANO
No te conozco ni se quien te paga, porque la gran mayoría de los incendios forestales en España son por intereses especulativos, después hay una minoría que son simples descuidos o ignorancia, también los hay por causas meteorológicas como pueden ser los rayos etc.
No sé, si sabes lo que haces, aunque solo sea egoístamente, ni tampoco, si has valorado el daño que haces ecológica y medioambientalmente, mira son daños de muchos millones de Euros y muchos millones de kilogramos de C02 que dejaran de absorber toda la vegetación que has quemado, y como no el OXIGENO que dejan de producir todas las toneladas de vegetales quemados, pero además del daño económico está el daño al medio ambiente, que tardaremos años en poder recuperar el bosque tal y como estaba, ese daño nos afecta a todos, a ti, a tu familia y como no a toda la humanidad y a todos los seres vivos que había en la zona si ha quedado alguno.
Un bosque es un equilibrio entre naturaleza y seres vivos que también son necesarios para mantener la flora y la fauna. Pero lo más grave y doloroso son las vidas humanas que se han perdido, eso no tiene valor en dinero porque una vida no se puede pagar y su valor es incalculable para cualquiera, y no digamos para su familia no hay palabras no hay dinero, no hay nada que pueda sustituirlos.
Pues tu caso creo que está tipificado en el código civil y si te pillan y te condenaran según el daño que has hecho tendrías para unos cuantos años a la sombra, porque deberías ser condenado también por las muertes que se han producido, no tiene sentido este sin sentido, no tiene razón está sin razón, no hay argumentos ni justificación para esta barbarie, espero de veras que puedas ser detectado y simplemente tengas el castigo según al daño que has producido.
Bien pues el pirómano puede ser castigado y no hay objeción, pero digo yo, y algunos políticos, bastantes, no todos, ¿Cuántos árboles cortan cada año, por el bien del desarrollo según dicen ellos? ¿Cuántos de esos árboles podían quedar donde estaban y cuantos se podían salvar? ¡Ah! pero ellos no tienen delito porque lo hacen por el desarrollo, lo hacen por el bien común, lo hacen por nosotros, lo hacen por las dádivas, y lo hacen porque no tienen castigo, qué más da si más de uno incluso les ríe la gracia, como ves el mundo es bastante absurdo, es bastante mediocre, es bastante agresivo con aquello que es vital para la vida diaria, para seguir viviendo para seguir desarrollándonos, para seguir creciendo, para seguir viviendo en paz.

martes, 28 de julio de 2009

TEMPERATURA EN CALLES CON ARBOLES Y SIN ELLOS

DIFERENCIA DE TEMPERATURA EN GRADOS EN UNA PLAZA O CALLE CON ÁRBOLES Y OTRAS SIN ELLOS.
La diferencia es importantísima.
En mi escrito de fecha martes 30 de diciembre comentaba que en las calles o plazas donde hay árboles la temperatura es muy inferior a la zona donde no los hay.
Bien, pues los días 18, 21, 23, y 25 /07/2009, hice varias medidas de temperatura a la sombra y como es natural también al sol a diferentes horas y espacios de tiempo, en plazas con arena o baldosas, lo que aclarare a cada paso y dato que vaya introduciendo. Las medidas son orientativas pero me han quitado muchas dudas que tenía sobre la diferencia de grados, ya que tenía entendido que era menor de lo que en realidad es, quise hacerlo también en diferentes lugares de España, Barcelona, L´Hospitalet, Vilanova i la Geltru, Ponferrada León etc.
Estos datos no son Científicos - son Estimativos-Orientativos que pueden servirnos para entender el Cambio Climático.
En dos calles medí los grados a diferentes horas y días.
Ponferrada León: día 18/07/2009 medición de temperatura a las 13,30 Sol = 47Cº suelo de asfalto sombra suelo de tierra 27Cº. (Árbol Nogal)
L´Hospitalet Barcelona: día 20/07/2009 Varias calles y Plazas C/ Anselm Clave al Sol = 46Cº suelo de baldosas –Sombra suelo de baldosas= 26Cº a las 12 h. (Árbol Morera)
Plaza Pio XII= Plaza del Mercado de Sta. Eulalia: suelo de baldosas a la sombra= 26Cº al Sol= 46Cº a las 12,30 h. (Arboles Plátanos y Pinos.)
Avenida del Metro: Suelo de baldosas Sombra = 27Cº Sol= 47Cº a las 13 h Arboles Moreras.
Día 24/07/2009 C/ Anselm Clave: suelo de baldosas sombra= 34Cº al sol= 48Cº (Arboles Moreras) a las 13,15 h
Día 24/07/2009 Avenida del Metro: suelo de baldosas sombra = 27Cº suelo de baldosas al sol =36Cº a las 9h. (Arboles Moreras)
Plaza de la Palmera Santa Eulalia: día 23/07/2009 Suelo de arena a la sombra = 34Cº al Sol= 44Cº a las 12,30 (Arboles Pinos y Plátanos.)
Parterre de césped con riego: a la Sombra 34Cº al Sol 40Cº hora 12,45, como podemos comprobar hay diferencia de un parterre de césped con riego, a una zona dura=plazas de cemento o con baldosas (Arboles Plátanos)
Calle Castelao:
sombra suelo de baldosas=37Cº al sol suelo con baldosas 48Cº a las 13h. (Arboles Pinos)
Día 25/07/2009 Vilanova i La Geltru Camping Vilanova Playa: suelo de arena a la sombra = 30Cº suelo de arena al sol = 45Cº a las 12h. (Arboles Pinos)
El árbol como dice la Declaración del Derecho del Árbol en la Ciudad - Carta de Barcelona 1995 donde dice: La ciudad necesita el Árbol como un elemento esencial para garantizar la Vida.
Los beneficios que nos aporta el árbol son y serán necesarios para el desarrollo de nuestra propia vida, el árbol es vida, el jardín es vida, el bosque es vida, es tranquilidad, es sosiego, es naturaleza, es aspirar aire limpio de contaminaciones, es salud, es (oxigeno) etc.

jueves, 9 de julio de 2009

ALBIZIA EN FLOR


Abizia julibrissin (Acacia de Constantinopla -Arbole de la seda)
Origen: Irán, China.
Introducido en Europa allá por los años 1745.
Árbol caducifolio, de porte extendido, largas ramificaciones curvadas y de follaje grande de colores verdes y divididos en números foliolos muy elegante. En verano y otoño aparecen racimos de flores de color rosado claro, de aspecto plumoso.
Árbol elegante, con una estructura y porte hermoso: como se puede comprobar en la fotografía, que ha sido el que provocó este nuevo artículo, que pide a gritos dejarme crecer no tocarme y solo quitar las ramas que molesten o pudieran tener peligro de caída, sin lugar a dudas permito que cada X años se haga una poda de limpieza y aclareo si es necesario limpieza, quiere decir quitar solo las ramas que pueda haber secas por medio de las ramificaciones y aclarado, solo aquellas ramas que se puedan entrecruzar unas con otras.
Es por ello que más de una vez hacemos seguimiento de diferentes árboles que hay en la ciudad tan necesarios en nuestras calles, tan importantes en nuestros jardines, tan importantes en nuestras plazas, por ello también es adecuado hacer una reflexión de que árbol ponemos en cada lugar, este por ejemplo, su lugar adecuado será una plaza o un jardín, o en calles anchas, para que solo sea necesario hacer la poda de formación y realce de aquellas ramas que puedan molestar a los viandantes, sé que esto es un canto perdido en el aire, en el desierto, perdido en el camino, porque aquellos que pueden tenerlo en cuenta ni lo leen ni les importa, ni escuchan, ni tienen voluntad de cambiar, ni al menos tienen voluntad de empezar a decir, podemos probar a cambiar poco a poco nuestras costumbres, sacar conclusiones y quizás aquellos que defienden la naturaleza, defienden el árbol pueden tener razón, con seguridad que si la tenemos no tiene por qué ser al cien por cien pero en un porcentaje muy elevado seguro que sí.

viernes, 26 de junio de 2009

Tamarix

Tamarix gallica:
Nombre común: (Taray-Tamarisco Pino salado)
Familia: Tamaricácea
Lugar de origen: Oeste de la zona mediterránea, llegando hasta Inglaterra y el Sahara.
Etimologia: Tamarix, es el antiguo nombre latino. Gallica, se refiere a Gallia, la Francia de los romanos, lugar donde la planta es nativa.

Arbusto o arbolito caducifolio o perennifolios de hasta 6-15 m de altura un poco más o menos, con corteza agrietada, pardusca. Ramas delgadas y flexibles, algo llorón; hojas alternas, escamiformes, de forma ovado-agudas muy pequeñas dispuestas abrazando las ramillas solapadas unas con otras. Frecuentemente están incrustadas con secreciones de sal. Son de color verde glauco. Flores pequeñas en racimos de espigas de color blanco o rosado que nacen sobre las ramillas del año y que aparecen al mismo tiempo que las hojas. Poseen 5 pétalos y 5 estambres Florece en la punta de la ramas, en Abril-Junio. Fruto en cápsula dehiscente de 3 valvas, conteniendo semillas con penacho plumoso.

Cultivo y usos: Se multiplica por semillas, por retoños, por esquejes y por sus raíces adventicias o tallos enterrados. Poco exigente en suelos aunque gusta de terrenos no apelmazados. Soporta climas muy variados y aguanta bien el frio intenso. Permite muy bien la poda. Es una planta indicada para zonas próximas al mar, incluso en primera fila, pues tolera muy bien los ambientes salinos.
Generalmente pueden vivir en suelos salinos, tolerando hasta 15.000 ppm de sal.
El Tamarix está adaptado al fuego, ya que posee largas raíces que penetran hasta la napa freática, aprovechando aguas subterráneas. Limitan la competencia con otras plantas mediante la absorción de la sal de las napas, la que acumulan en su follaje y desde allí van depositando en la superficie del suelo, donde se concentra, siendo esa sal letal para muchas otras plantas.
El Tamarix también podemos encontrarlo con frecuencia en el desierto, por sus largas raíces que penetran hasta encontrar el agua para su subsistencia, así mismo también podía vivir el Algarrobo súper árbol del desierto de Perú como ellos lo llaman por sus largas raíces que penetran hasta la napa freática, existen varios árboles más que pueden vivir en el desierto, acacias, jatrophas, y azufaifos, Ziziphus zizyphus etc.
Este bonito grupo de Tamarix se encuentra al final de la playa de Cunit, cubriendo toda una zona parque- Picnic- merendero, con una frondosidad y alegría, como diciendo estoy junto a la playa, aguanto la salinidad del terreno, aguanto la brisa del mar sin problemas, y vivo con mucha paz y tranquilidad y además hago la función que hacen todos los arbustos y árboles de la zona, que no es otra que ayudar a mejorar el Medio Ambiente.

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4

  Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada Casa del servicio (Masovers) El nuevo propietario, a principios de este sig...