jueves, 22 de mayo de 2008

TOPIARIA



PODA DE PLANTAS QUE TIENEN FORMA GEOMETRICA
TOPIARIA.

Topiaría: técnica que se aplica a la vegetación, y que consiste en preparar y recortar las plantas en formas ornamentales y figurativas o geométricas por tal de modificar el aspecto natural de las plantas.

De todos son conocidos los setos (pantallas) que encontramos delimitando el solar de una casa o el patio de una comunidad de vecinos. Los podemos ver en formas diversas, alturas diferentes y de plantas de hojas persistentes, caducas o confieras. En cualquier caso lo que pretendemos es separar, tapar, con mayor o menor éxito algo que deseamos quede más en la intimidad.


Normalmente la poda de cualquier tipo de seto o figura, no se puede realizar en pleno invierno, ni cuando el calor es excesivo. Si podamos en estos momentos, se producirán calvas en la vegetación.

El recorte se hará con la herramienta adecuada a cada caso. Con la tijera de dos manos, haremos los setos de coníferas y arbustos de hoja pequeña, como puede ser el myrtus comunis y el Mycrophylla, etc. Con las tijeras de una mano haremos los Pittosporum, Euonymu, Ligustrum, etc. Hacer lo contrario a la larga puede traernos con seguridad su envejecimiento prematuro.

Se deberán tomar las medidas de alto, ancho, y procurar que los setos no pierdan su línea y su forma.
Procederemos a recortar en estos meses:

1º Corte........ Mes de Marzo
2º Corte........ “ Junio (o en todo caso hacerla tres veces al año)
3º Corte........ “ septiembre (marzo, junio y septiembre)
4º Corte........ “ noviembre

Las figuras geométricas de Laurus, Euonymus, Quercus ilex, Pittosporum, etc.., es decir en los arbustos de hoja perenne, se debería hacer una poda de aclarado cada tres, o cuatro años, el solo hecho de darles forma año tras año no es suficiente, si no hacemos un aclarado importante de vez en cuando, al no penetrar la luz, ni apenas el aire, hace que por dentro muchas de las ramas se sequen y mueran, además de que están expuestos a que varias enfermedades les ataquen y mueran sin hacer el ciclo de vida deseado.
Poda de aclarado.- Sin hacerles perder la forma, se debería aclarar profundamente, para que la luz y el aire penetren en el arbusto o arbustos y se rejuvenezca por dentro, asegurando una vida mucho más larga y duradera.
Los setos y figuras de cupresus también es necesario limpiar y quitar todas las partes secas para que se pueda regenerar nuevamente.
Esta forma de aclarado no es un capricho, a pesar de que pueda crear polémica, es un hecho con probable practica y técnicamente.
Herramientas que podemos utilizar:
Tijera de dos manos o Corta setos mecánico.

Es pues una teoría y una práctica que no debemos olvidar de llevarla a cabo cada tres o cuatro años.

martes, 13 de mayo de 2008

Plaza la Palmera


Los árboles que se plantan en una ciudad o pueblo no sólo tienen una función ornamental. La elección de las especies que se van a utilizar es hoy fundamental porque de eso depende en gran medida la cantidad de gases de efecto invernadero que llegue finalmente a la atmósfera.

Un estudio realizado por La Universidad de Sevilla dirigido a averiguar la cuantía exacta de dióxido de carbono que absorbe cada árbol, pone de relieve la existencia de grandes diferencias en cuanto a la absorción de CO2 por parte de cada especie.

Los sumideros naturales de C02, redactado por un grupo de investigadores dirigidos por el catedrático de Ecología Manuel Enrique Figueroa, sostiene que una adecuada planificación del arbolado urbano y de las superficies forestales reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero.

Figueroa destacó que la vegetación es “un elemento muy importante” contra el cambio climático que, además “es gratis, no requiere de sofisticadas tecnologías y tiene una gran capacidad de desarrollo en un país como España, muy arbolado y con muchos espacios protegidos.

Este trabajo estudia por primera vez en España la capacidad de las especies vegetales para absorber dióxido de carbono, principal causante de las emisiones de efecto invernadero.

La vegetación es “un elemento muy importante” para la lucha contra el cambio climático por su función de preservación de la naturaleza, y por su papel de sumidero natural de CO2, es gratis, no requiere de sofisticadas tecnologías y tiene una gran capacidad de desarrollo en un país como España, con muchos árboles y con muchos espacios protegidos por eso hay que potenciar la reforestación, y ampliar significativamente los espacios verdes de las ciudades.

Cambio en las estaciones. Por un lado, en las próximas décadas se alternarán los años con dos estaciones con años con cuatro estaciones, es decir con periodos templados, aseguró el director del Área de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Supercomputación, José María Baldasano. Recordando también que habrá más periodos de sequia, más lluvias torrenciales, un aumento de la temperatura en el Atlántico Norte y un deshielo progresivo del Ártico.



El Plátanos hispánica y el Morus alba, de unos 20 años y con unas 6000 hojas puede absorber en un día 5 kg de C02 aproximadamente cada uno de ellos. Esto supone que en una calle que haya plantados 50 árboles de estas especies, existe una superficie captadora de dióxido de carbono de 400 metros cuadrados.

Tenemos pues en este entorno un sumidero de C02 apreciable que no deberíamos dejar que lo destruyan, porque nosotros y nuestros hijos tenemos derecho a poder respirar y disfrutar de la poca naturaleza que nos va quedando en la ciudad de L´Hospitalet de Llobregat.

Tenemos en esta Plaza: Absorción de C02 aproximado en kg. Al día
5 Phoenix dactylifera(Palmera común) Inapreciable
16 Jacaranda mimosifolia(Jacaranda) 281 kg x 16 = 4.496
4 Eucalyptus glóbulos (Eucalipto común) 2 “ x 4 = 8
14 Pinus pinea (Pino piñonero) 75 “ x 14 = 1.050
35 Morus alba (morera) 5 “ x 35 = 175
6 Salix babylónica (sauce llorón) 2 “ x 6 = 12
75 Plátanos hispánica(Platanero) 5 “ x 75 = 375
­---------
Total: absorción de dióxido de carbono al día en kg. 6.116

domingo, 4 de mayo de 2008

PODA DE ARBUSTOS


¿QUÉ ES LA PODA?
CONCEPTOS
Estudiar el emplazamiento y el entorno de la planta. Aplicaremos un estilo u otro dependiendo de la configuración del jardín y del lugar.
Depende del Género, especie o variedad, aplicaremos la poda más conveniente.
Estudio de forma i posibilidad, del arbusto.
Diremos que la poda, consiste en la eliminación selectiva de las ramas o parte de estas de una planta, por un motivo concreto.
Además, este motivo ha de ser claro y definitivo.

MOTIVOS POR LOS CUALES SE PODA

Estos motivos los podemos agrupar en seis categorías, o motivos básicos para podar, aunque todos ellos van encaminados a conseguir una planta más atractiva:
- la salud e integridad de la planta
- vigor y rejuvenecimiento
- la formación, y la estructura de la planta
- la producción de flores, también de frutos
- la estética
- la seguridad

TIPOS DE PODA

Los diferentes tipos de poda a practicar, estarán en función del motivo por el cual hemos decidido podar la planta.

Que son los siguientes:

- Poda de saneamiento y limpieza
Consiste en retirar las partes del vegetal que están muertas, rotas o enfermas.

Poda de aclarado:

Consiste en disminuir la densidad del ramaje, de manera que facilitaremos la entrada de luz y aire, siendo estos factores muy importantes para el desarrollo de la planta. Este tipo de poda, también se hace cuando queremos hacer un rejuvenecimiento de la planta, es decir eliminar las partes más viejas.

Poda de formación

Esta se aplica cuando la planta es joven, y mediante la poda, le damos una estructura para favorecer determinados aspectos prácticos, satisfaciendo, así, la finalidad para la cual ha sido plantada.
Por ejemplo en arbustos que se han plantado con la finalidad de cubrir un muro o pared. Intentaremos que el arbusto adquiera una estructura que permita cubrir al máximo y en menor tiempo posible todas aquellas partes que no queremos que sean vistas. Cuando la planta sea adulta, practicaremos un tipo de poda que ayude a mantener la estructura deseada.


- Poda estética

Su finalidad es tener la planta en una forma determinada, estas son mucha y muy variada.

- Poda de seguridad

Este tipo de poda se practica a menudo cuando se trata de árboles, no obstante, también hay arbustos de gran desarrollo o ramas que crecen orientadas en direcciones que pueden ser peligrosas. Esta poda tiene la finalidad de eliminar aquellas partes del vegetal que pueden resultar molestas y hasta peligrosas para la seguridad de personas, animales o cosas.



La mejor época para podar los arbustos de hoja persistente, pasada la flor y los de sin flor en el tiempo muerto, pasado el otoño.

La poda de las Parkinsonia y la Tipuana, así como la Fitolaca y todos los árboles de zonas templadas, se podarán en marzo o abril después del frío.

jueves, 24 de abril de 2008


EL BIERZO Y SUS VIÑAS
Las tapas y los vinos
Vitis vinífera (Familia Vitaceae)
La vid, parra, viña o videira, es una planta trepadora que cuando se deja crece hasta 30 m. pero por la intervención humana, podándola manualmente puede quedar reducida a 1 m. Su fruto es la uva comestible y su materia prima es para la fabricación del vino y otras bebidas alcohólicas.
Su tronco es retorcido y tortuoso, tiene una corteza gruesa y áspera que se desprende en tiras longitudinales. Las ramas jóvenes, se llaman sarmientos, son flexibles y muy engrosadas en los nudos; alternados sobre ellos se disponen las hojas, grandes, palmeadas y muy lobuladas y a su vez son dentadas, se les suele llamar pámpanos.
Tipos de yemas
La vid posee tres tipos de yemas: yema principal, yema pronta y yema latente.
La yema principal es la que brota más frecuentemente y se compone de tres yemas: primaria, secundaria y terciaria, de ellas la más importante es la yema primaría porque es la que produce la cosecha de la temporada.
Hábitat
Se cree originaria del suroeste de Asía, aunque una especie silvestre V.vinifera subspecie sylvestre (C.C. gmelin)(Hegi) se extiende por el centro de Europa. Su uso se extiende actualmente por todos los países de climas templados.
Los frutos de la de Vid, la uva es uno de los frutos más preciados, nutritivos y ricos en vitamina c.
Por los componentes nutritivos que posee la uva y el vino, cuando vamos de Barcelona al Bierzo, recorremos todas las tascas de la zona de Ponferrada y Cuatrovientos, probando los ricos caldos bercianos y los buenos pinchos de chorizo, de tortilla con patatas, queso, etc.
Las salidas con mi familia, mi herma A. mi cuñado J. y mis sobrinos, M, D, S, N, D, M, A, A, L, X. Estas salidas suelen hacerse hasta que el cuerpo y la cabeza aguanten el hilo de la conversación y del razonamiento, puesto que suelen ser charlas amenas y agradables, donde tengo unos recuerdos muy agradables y de pasárnoslo muy bien. ¡Ah! X me recuerdo de la redonda y la inteligencia y como no del pequeño paseo a pie hasta casa, son cosas que pasan, como sabéis el ejercicio es aconsejable, recomendable y saludable.

jueves, 17 de abril de 2008

Plantacion del arbolado


LA PLANTACION DEL ARBOLADO DE LA CIUDAD
Distancia de plantación:
La distancia de plantación es muy importante para el aspecto y desarrollo futuro del árbol, cuando alcance su pleno desarrollo. Como norma, pueden,
Establecerse las siguientes: de 4 a 6 m. Especies de poco porte o que serán objeto de poda y árboles de porte alargado y muy vertical (chopos, naranjos, prunos, truanas, podocarpus).
-De 8 a 12 metros: árboles de gran tamaño cuando interesa que alcancen un gran desarrollo (Plátanos, Phytolacca, Tipuana, Celtis etc...).

Cuando se trata de formar grupos reduciremos un poco estas distancias, pero sin exagerar, ya que en los grupos demasiado compactos, los árboles luchan entre sí por conseguir luz, creciendo muy verticalmente pero con troncos muy finos y copas poco densas. En estos casos es preferible cubrir los espacios vacíos con arbustos que, posteriormente llevaremos a otra parte más necesaria.

Alineación de calles: tendremos muy en cuenta el espacio para elegir las especies que vamos a plantar, que deberá ser de acorde al espacio para su posterior desarrollo.
Aceras de 2m o menos se desestimara aun siendo de crecimiento lento o de porte pequeño no dispondrá de espacio suficiente para desarrollarse y los alcorques dificultarían el paso de los viandantes.

Aceras de 2.5 a 3m o más, árboles de pequeño porte y si es posible
Intercalando uno a cada lado de la acera siempre que sea posible no se plantarán uno frente al otro, pues da la sensación de más espacio libre
Sí se intercalan.


Aceras amplias y grandes avenidas árboles de gran porte (teniendo siempre en cuenta aquellos árboles que no sufren enfermedades y puedan tener una larga duración).

No podemos plantar ejemplares de gran desarrollo donde no tengan espacio para desarrollarse.
Tampoco tiene sentido poner árboles de pequeño porte en espacios amplios.


Plantación de árboles: En Vías rápidas o Rondas (para la reflexión)
En vías rápidas como son la Rondas se debería prescindir de la plantación de árboles, y plantar simplemente arbustos: Baladres, Pittosporum, etc.
Se trataría, por ser zonas de trabajos con riesgo, de actuar una o dos veces al año, dentro de dichos laterales, es más, prescindiría del césped haciendo los alcorques necesarios para la plantación de arbustos y el resto estaría asfaltado. El efecto pantalla pueden cubrirlo sin problemas los arbustos arriba indicados, si son plantados a la distancia adecuada.
¿Por qué no a los árboles en vías rápidas? Debido a la falta de profundidad adecuada, las raíces no tienen espacio para desarrollarse y no está compensado el sistema radicular con el volumen del tronco y ramas.

Porque el Cambio Climático es un hecho y el comportamiento de los días de lluvia y aire son más agresivos, existe un peligro real, de que puedan caer y provocar accidentes masivos por tratarse de vías rápidas.

Por que actuar una o dos veces al año dentro de los laterales, evita riesgos y posibles accidentes etc.

jueves, 10 de abril de 2008

Reflexión


Sophora japonica (Familia: Leguminosas)
Mira éste árbol esta torcido y padece alguna carencia, los jardineros intentarán enderezarlo y poco apoco le harán una poda de compensación, las veces que sea necesario y durante los años que lo necesite, intentaran que siga viviendo en las mejores condiciones posibles, te aseguro que no lo cortarán ni le harán diferencias con los demás árboles que crecen rectos y sin carencias aparentes, no lo trataran diferentemente, porque entienden que es un ser vivo y han de hacerle la vida lo más atractiva posible, no pueden ni deben hacerlo distinto a como lo hacen con los demás árboles, ya puedo asegurarte que no le harán fotos para luego colgarlas en Internet y reírse de porque esta plantado, que feo que es, o que deberían cortarlo. Los jardineros de Barcelona entienden que es un ser vivo que hace su función ecológica y medioambiental y que hay que cuidarlo como a todos, a pesar de que necesite más cuidados que el resto de árboles que hay en la ciudad.
Si eso ocurre con un árbol que no deberemos hacer con las personas que por alguna causa tienen una discapacidad o una minusvalía, ¿es que acaso no son personas? es que no deben tener los mismos derechos que todos y las mismas oportunidades que todos los demás, ¡pues claro que si,! solo faltaría, y tenemos la obligación y el deber de tratarlos como a cualquier otra persona , porque son eso personas, sufren, lloran, cantan, ríen, viven, trabajan, entonces porque algunas veces les hacemos daño, o intentamos reírnos de ellos. ¿Nos gusta que alguien se ría de nosotros? Estoy seguro que no, por lo tanto deberían estar claras las cosas, mi derecho acaba donde empieza el del otro.
Este artículo ya lo tenía escrito cuando escuche en la TV lo que había pasado en Bellvitge, que algunos vecinos las han emprendido a pedradas con los obreros que están construyendo un Centro Asistencial Publico para discapacitados, mi solidaridad para con todos los padres de esos chicos y de todas la personas que tengan o sufran alguna deficiencia. La razón, el sentido común, y la inteligencia, deberán ponerse al frente de esta sociedad que poco a poco y día tras día, pierde los pocos valores que le podían quedar.
Este artículo no pretende dar lecciones ni consejos, sino ser solidario con las personas que por alguna causa no se le respeta como ser humano o ser vivo, bien sea vegetal, animal, o racional.

jueves, 3 de abril de 2008

Av. del Carrilet (L´Hospitalet)





La Avenida del Carrilet de L´Hospitalet

Cercis siliquastrum (Árbol de Judas-Árbol del Amor- Familia: Leguminosas)
Su nombre deriva del griego kerkis, utilizado para designar a una especie indeterminada.
Árbol pequeño, de hoja caduca, alcanza sobre unos 10-15 m de altura, aproximadamente, ornamental debido a la posesión de numerosas flores que aparecen con anterioridad al follaje. Las hojas son bastante circulares, acorazonadas, con nerviación palmada, lisas y de color verde oscuro.

Apareces en la Avenida del Carrilet con un montón de flores de color rosa violáceo, que invitas a que te observen, que te admiren, que se pregunten ¿acaso te podan todos los años? ¡ pues mira no es necesario! solo cada cuatro años puede necesitar que te hagan una poda, en los tres primeros años de formación, y ya en los años venideros, las rutinarias, limpieza y aclareo, no necesitas nada más, solo, que te mimen, te dejen crecer, te dejen vivir, te dejen ser tu mismo.

Los árboles son para ornamentar dar sombra, absorber C02 y desprender oxigeno, dar vida a las ciudades llenas de contaminación, que la humanidad cada año manda a la atmósfera alrededor de 7.000 millones de toneladas de carbono originadas por la combustión de petróleo en centrales termoeléctricas, por la industria química, el transporte etc.

Esas flores rosa violácea, las hojas acorazonadas, me hacen recordar algo que yo estimo mucho, la T, la A y la A, son como algo que me da vida, que me hace seguir viviendo, que me hace que siga escribiendo, que me hace seguir soñando, que siga caminando, que siga respirando, que paso a paso, siga construyendo vida, amor, deseos, alegrías, ilusiones y desilusiones políticas, realidades diarias, vivencias, reflexiones, sobre que será o sería mejor, sobre lo que haría antes o después. Esas tres letras dicen todo o casi todo en mi vida, cada una en su lugar y espacio, pero que le dan todo el sentido. Que las siento próximas, que siempre están y han estado cerca, que es una alegría tenerlas, la A y la A siguen su camino natural, como no podía ser de otra manera, la libertad, la autonomía personal, la construcción de sus propias vidas, las lleva a la realidad de la lucha diaria, para hacerse un lugar en este mundo injusto y poco agradecido con los que luchan, para abrirse camino aunque a veces a la mujer le cuesta más que a nadie hacerse un espacio en una sociedad machista y temerosa a perder los privilegios, es decir que la mujer pueda ser tratada de igual a igual, en todos los conceptos, intelectual, salarial, profesional etc.
Un árbol da para mucho y para muchas cosas, te imaginas, que muchos árboles, dan frutos, que se comen, dan madera, dan poesía, dan escritura, dan leña, dan papel, dan sombra, dan flores, dan sosiego, dan mil y una cosa.

EL PARQUE DE CAN BUXERAS 4

  Zona de jardín lateral que nos adentra en la zona naturalizada Casa del servicio (Masovers) El nuevo propietario, a principios de este sig...