
La vegetación
Piedras y plantas mediterráneas![]() |
Puente de los enamorados |
Durante
las obras de los viaductos - entre 1900 y 1903- no solamente se respetaron
todos los árboles existentes- algunos, como el algarrobo arraigado entre triple
hilera de columnas bajo el viaducto enfrente de la Casa Museo Gaudí,
fueron convenientemente aclarados y reorientados para evitarles ser cortados-
insólitamente, se preservaron también las zonas de grupos de arbustos, entonces
muy extensas, integradas por las especies más típicas- popularmente las más
vulgares- del país: garric, ginesta, romero... La compleja red de viaductos,
con la gran diversidad de
columnas, vueltas y capiteles de sustentación y los innumerables modelos de
barandas, vasos, bancos y jardineras ornamentales, fue concebida, como una
pieza más de aquel paisaje de características singulares. En efecto: la vegetación mediterránea,
integrada primordialmente por árboles, arbustos, matas y lianas heterogéneas,
generalmente agrupadas en masas densas y tupidas, presenta
siempre un aspecto
embarullado e inexplicable
.
La estructura de las formaciones vegetales
espontáneas- con abundancia de pinchos, espinas y agujas grandes entre un
montón de hojas menudas y coriáceas- es una buena parte de la estructura de los
viaductos: Las piedras que caprichosamente sobresalen de tanto en tanto del
entorno de las columnas no son otra cosa que agujones petrificados; y los más
pequeños, los que irregularmente recubren los capiteles, bancos y jardineras,
son la viva imagen del follaje áspero y duro. Las más geométricas y regulares,
las que aplacan columnas y muros de contención recuerdan, en cambio, las más
elementales construcciones rurales de todo el país- orillas y cabañas-
construidas con piedras colocadas en seco.
Nada desdibuja el ambiente mediterráneo.
Toda, vegetación y arquitectura, se unen modestamente a las condiciones de la comarca.