Rió Segre a su paso por la ciudad de (Lleida)
EL RIÓ UTILIZACION Y USOS
Como podemos ver la utilización puede ser muy variada, desde tener zona
s de recreo para él paseo, para la tranquilidad, para el sosiego, para él romanticismo, pero el rió debería tener zonas muy pobladas de árboles,sabiendo que el árbol en su mayoría ha de estar en la parte más alta de la zona ajardinada, como precaución a las riadas para que no puedan ser arrastrados y que acaben haciendo de material obstructor a la libre circulación del agua en crecidas descontroladas. El rió por su extensión, hay lugar y espacio para todo ello, para que acabe dando la apariencia de jardín naturalizado como zona natural, sin quitarle la apariencia que debe o debería tener, no tendría que ir encaminada la naturalización y adecuación del rió al egoísmo político de contar como zona ajardinada el rió, para quitarle a la ciudad otras zonas de jardín.
El rió ha de ser aquella zona que por naturaleza y derecho nos toca, nos pertenece, nos corresponde y como tal la queremos. La naturalización, la adecuación y el ajardinado, es decir la ayuda del arquitecto, la del político, ha de servir para que el rió vuelva a sus orígenes, que no era otro que ser portador de vida, de muchas especies de peces, reptiles, pájaros, patos etc.
Para un jardinero es hermosamente gratificante cuando visitas diferentes ciudades y ves el aprovechamiento de espacios que seguro eran un nido de bruticia a lo largo del rió, cuando a ese espacio se le da armonía con la naturaleza y la ciudad, con la vida, con la ecología, con la salud y el bien estar, da sensación de estar viviendo en zonas más silvestres más montañosas, más llenas de vida.
Naturalizar no se debe entender como algo que se ha de dejar sin el cuidado y mantenimiento por parte del jardinero, sino que el estilo es otro al del jardín tradicional, que ha de ser mucho más cuidadoso con lo que la naturaleza nos da y nos brinda, imitándola en todo lo que sea posible.
EL RIÓ UTILIZACION Y USOS
Como podemos ver la utilización puede ser muy variada, desde tener zona
El rió ha de ser aquella zona que por naturaleza y derecho nos toca, nos pertenece, nos corresponde y como tal la queremos. La naturalización, la adecuación y el ajardinado, es decir la ayuda del arquitecto, la del político, ha de servir para que el rió vuelva a sus orígenes, que no era otro que ser portador de vida, de muchas especies de peces, reptiles, pájaros, patos etc.
Para un jardinero es hermosamente gratificante cuando visitas diferentes ciudades y ves el aprovechamiento de espacios que seguro eran un nido de bruticia a lo largo del rió, cuando a ese espacio se le da armonía con la naturaleza y la ciudad, con la vida, con la ecología, con la salud y el bien estar, da sensación de estar viviendo en zonas más silvestres más montañosas, más llenas de vida.
Naturalizar no se debe entender como algo que se ha de dejar sin el cuidado y mantenimiento por parte del jardinero, sino que el estilo es otro al del jardín tradicional, que ha de ser mucho más cuidadoso con lo que la naturaleza nos da y nos brinda, imitándola en todo lo que sea posible.