domingo, 18 de octubre de 2009

LOS RIOS QUE CRUZAN LAS CIUDADES

Rió Segre a su paso por la ciudad de (Lleida)
EL RIÓ UTILIZACION Y USOS
Como podemos ver la utilización puede ser muy variada, desde tener zonas de recreo para él paseo, para la tranquilidad, para el sosiego, para él romanticismo, pero el rió debería tener zonas muy pobladas de árboles,sabiendo que el árbol en su mayoría ha de estar en la parte más alta de la zona ajardinada, como precaución a las riadas para que no puedan ser arrastrados y que acaben haciendo de material obstructor a la libre circulación del agua en crecidas descontroladas. El rió por su extensión, hay lugar y espacio para todo ello, para que acabe dando la apariencia de jardín naturalizado como zona natural, sin quitarle la apariencia que debe o debería tener, no tendría que ir encaminada la naturalización y adecuación del rió al egoísmo político de contar como zona ajardinada el rió, para quitarle a la ciudad otras zonas de jardín.
El rió ha de ser aquella zona que por naturaleza y derecho nos toca, nos pertenece, nos corresponde y como tal la queremos. La naturalización, la adecuación y el ajardinado, es decir la ayuda del arquitecto, la del político, ha de servir para que el rió vuelva a sus orígenes, que no era otro que ser portador de vida, de muchas especies de peces, reptiles, pájaros, patos etc.
Para un jardinero es hermosamente gratificante cuando visitas diferentes ciudades y ves el aprovechamiento de espacios que seguro eran un nido de bruticia a lo largo del rió, cuando a ese espacio se le da armonía con la naturaleza y la ciudad, con la vida, con la ecología, con la salud y el bien estar, da sensación de estar viviendo en zonas más silvestres más montañosas, más llenas de vida.
Naturalizar no se debe entender como algo que se ha de dejar sin el cuidado y mantenimiento por parte del jardinero, sino que el estilo es otro al del jardín tradicional, que ha de ser mucho más cuidadoso con lo que la naturaleza nos da y nos brinda, imitándola en todo lo que sea posible.

2 comentarios:

  1. Isaac, Muy interesante tu Blog. En lo personal -aunque apenas estoy empezando con algo de jardineria: tomates en mi jardin- me gustaria llegar a tener un terreno amplio lleno de arboles.

    Tengo entendido que a esto se le llama "Pulmon". Aunque no conosco mucho del tema, se que ayuda a mantener los niveles de varios gases y minerales del area.

    Usted que es gran conocedor de jardines, puede comentar algo sobre esto, a lo mejor en un blog futuro.

    saludos desde Managua, Nicaragua.

    Marcelo L.

    ResponderEliminar
  2. Hola Marcelo: quizas gran parte de lo que me preguntas este en este artículo. Saludos
    ÁRBOLES Y ARBUSTOS QUE MÁS C02 ABSORBEN EN JARDINES CIUDAD Y BOSQUE (Según el libro Los Sumideros Naturales de CO2. De M. Enrique Figueroa Clemente y Susana Redondo Gómez)
    Pinus halepensis (Pino carrasco) 48.870 kg.CO2 año
    Pinus pinea (Pino piñonero) 27.180 kg.CO2 año
    Melia azederach (Melia) 5.969 kg.CO2 año = 10.373 coches día
    Quercus ilex (Encina) 5.040 kg.CO2 año
    Qercus suber (Alcornoque) 4.537 kg.CO2 año
    Gleditsia triacanthos 802 kg.CO2 año = 1.619 coches día
    Jacaranda ovalifolia (Jacaranda) 1.832 kg.CO2 año = 1.405 coches día
    Ulmus minor(Olmo) 762 kg.C.O2 año = 1.320 coches día
    Brachichiton populneum 957 kg.C.O2 año = 1.274 coches día
    Citrus aurantium(Naranjo) 555 kg.CO2 año = 762 coches día
    Olea europae (Olivo) 570 kg.CO2 año
    Populus alba (Alamo) 498 kg.CO2 año = 831 coches día
    Platanus x hispanica(Platano) 478 kg.CO2 año = 792 coches día
    Cupresus sempervirens 385 kg.CO2 año = 629 coches día
    Laurus noviles 384 kg.CO2 año = 526 coches día
    Cercis siliquastrum(Arbol del amor) 19 kg.CO2 año = 33 coches día
    Prunus cerasifera (Ciruelo japonés 17 kg.CO2 año = 26 coches día
    Catalpa bignonoides(Catalpa) 11 kg.CO2 año = 38 coches día
    ARBUSTOS
    Viburnun tinus (Durillo) 46 kg.CO2 año = 77 coches día
    Chamaerops humlis(Palmito) 40 kg.CO2 año = 63 coches día
    Nerium oleander 31 kg.CO2 año = 49 coches día
    Arbutus unedo 28 kg.CO2 año = 47 coches día
    Lantana cámara 6 kg.CO2 año = 10 coches día
    Ligustrum ovalifolium(Aligustre) 1,3 kg.CO2 año = 2 coches día
    Myrtus communis(Mirto) 0,6 kg.CO2 año = 0,9 coches día
    Pistacea lentiscus(Lentisco) 0,2 kg.CO2 año = 0,5 coches día
    (Paspalum paspalodes(Grama) 1,5 kg.CO2 año
    Papel efectivo de la vegetación urbana en relación con las emisiones de CO2 de carácter difuso (movilidad) Según los responsables de este estudio, sería conveniente tener tablas comparativas de este tipo de todas las especies arbóreas y arbustivas de interés para plantaciones de calles y plazas.
    Yo reafirmo esa teoría porque nos serviría para las nuevas plantaciones viales y para nuevas zonas en proyecto de ajardinamiento. En cualquier Ayuntamiento de nuestra comunidad o de España en general, existe la concejalía de Medio Ambiente, que resulta que en muchos de ellos para lo único que sirve es para utilizar su nombre pero no para que sea efectiva, y juegue el papel que le corresponde; si no, ¿porqué se arrasan bosques y se hacen urbanizaciones sin saber muy bien para qué y para quién? No es razonable ni de sentido común sabiendo en estos momentos el CO2 que absorben muchos de los árboles que acaban arrasando sin preocuparse si es bueno malo o regular, si es legal o no es legal, lo que si importa son los beneficios que algunas personas acabarán teniendo.
    Según Ecologistas en Acción denuncian que la actividad urbanística es una de las principales causas de la destrucción de la superficie forestal, que en la última década se ha reducido en 250.783 ha. En los últimos años en el Estado Español se ha producido una importante involución en la protección del suelo forestal de tal forma que se están aprobando proyectos urbanísticos descabellados, que arrasan cientos de miles de árboles y miles de hectáreas forestales.
    Podemos poner algún ejemplo Navas del Marqués en Ávila, la Ciudad del Medio Ambiente en Soria, que afecta al Soto de Garray, también sobre suelo forestal protegido. En Cáceres proyecto Marina de Valdecañas etc.
    Publicado por Isaac Castro

    ResponderEliminar