Estos Platanus para nada necesitan esta poda:
Las campañas de poda o mantenimiento corriente: son esenciales para la salud de los ejemplares y la seguridad de los bienes materiales o personales. Estas consisten en la supresión de las ramas muertas y de las que presentan defectos de estructura. Las ramas que forman un ángulo demasiado estrecho con relación al tronco pueden desgarrarse.
Los Ayuntamientos durante el año deben dedicar un esfuerzo importante a cuidar y gestionar los árboles de la ciudad, con personal destinado a la poda de noviembre a marzo llamada poda de árboles de hoja caduca, la segunda de hoja perenne o semi-perenne, de origen tropical de marzo a mayo y la tercera la que llamamos poda en verde, de mayo a octubre.
- Año tras año vemos podas drásticas innecesarias, hay que hacer el esfuerzo de adecuarnos a lo que nos recomiendan los congresos de jardinería, y expertos en la materia como pueden ser A. SHIGO, E. Michau y Cristophe Drenou por citar algunos autores de libros sobre la poda de los árboles. No podar más de lo estrictamente necesario. Es conveniente pues contar con la herramienta necesaria y adecuada, para así hacer el corte limpio y los tocones y muñones desaparecerán de los árboles de las ciudades y pueblos
- El buen corte
Debería aplicarse a toda forma de poda ornamental según A.SHIGO, estudioso de los problemas de calidad de la madera se ha preocupado largamente de la influencia de la poda y podredumbre de los nudos. Se ha podido mostrar en quince años de experiencia sobre los modos de poda y millares de cortes longitudinales del tronco, lo que tenemos que evitar.
El corte de una rama debe tener dos objetivos:
Obtención de una buena formación del labio cicatrizante y un recubrimiento de la herida con rapidez.
- evitando la podredumbre interna de la rama y del tronco. A. SHIGO ha demostrado que si el corte se realiza en el plano que une el exterior inmediato de la arruga de la corteza de la rama y la extremidad superior del cuello de la rama se obtendrá un labio cicatrizante anular. Por el contrario si el corte se efectúa a ras del tronco o de la rama portadora, el callo sólo se forma en los lados del corte, quedando deteriorado el cabiúm de los bordes superior o inferior
La recuperación vigorosa de un saca savia no constituye por sí sola un hecho suficiente para declarar que una reducción ha tenido éxito. E n efecto, la presencia de un saca savia no excluye nunca una podredumbre interna de la rama si la herida se cierra mal o debido a la presencia de un tocón. Esta podredumbre puede propagarse muy lejos por el árbol y puede implicar riesgos de roturas.
Las campañas de poda o mantenimiento corriente: son esenciales para la salud de los ejemplares y la seguridad de los bienes materiales o personales. Estas consisten en la supresión de las ramas muertas y de las que presentan defectos de estructura. Las ramas que forman un ángulo demasiado estrecho con relación al tronco pueden desgarrarse.
Los Ayuntamientos durante el año deben dedicar un esfuerzo importante a cuidar y gestionar los árboles de la ciudad, con personal destinado a la poda de noviembre a marzo llamada poda de árboles de hoja caduca, la segunda de hoja perenne o semi-perenne, de origen tropical de marzo a mayo y la tercera la que llamamos poda en verde, de mayo a octubre.
- Año tras año vemos podas drásticas innecesarias, hay que hacer el esfuerzo de adecuarnos a lo que nos recomiendan los congresos de jardinería, y expertos en la materia como pueden ser A. SHIGO, E. Michau y Cristophe Drenou por citar algunos autores de libros sobre la poda de los árboles. No podar más de lo estrictamente necesario. Es conveniente pues contar con la herramienta necesaria y adecuada, para así hacer el corte limpio y los tocones y muñones desaparecerán de los árboles de las ciudades y pueblos
- El buen corte
Debería aplicarse a toda forma de poda ornamental según A.SHIGO, estudioso de los problemas de calidad de la madera se ha preocupado largamente de la influencia de la poda y podredumbre de los nudos. Se ha podido mostrar en quince años de experiencia sobre los modos de poda y millares de cortes longitudinales del tronco, lo que tenemos que evitar.
El corte de una rama debe tener dos objetivos:
Obtención de una buena formación del labio cicatrizante y un recubrimiento de la herida con rapidez.
- evitando la podredumbre interna de la rama y del tronco. A. SHIGO ha demostrado que si el corte se realiza en el plano que une el exterior inmediato de la arruga de la corteza de la rama y la extremidad superior del cuello de la rama se obtendrá un labio cicatrizante anular. Por el contrario si el corte se efectúa a ras del tronco o de la rama portadora, el callo sólo se forma en los lados del corte, quedando deteriorado el cabiúm de los bordes superior o inferior
La recuperación vigorosa de un saca savia no constituye por sí sola un hecho suficiente para declarar que una reducción ha tenido éxito. E n efecto, la presencia de un saca savia no excluye nunca una podredumbre interna de la rama si la herida se cierra mal o debido a la presencia de un tocón. Esta podredumbre puede propagarse muy lejos por el árbol y puede implicar riesgos de roturas.
La correcta elección de las espécies que se plantan en la ciudad, podrían evitar tener que realizar campañas de poda. Pero la intromisión de algunos arquitectos o técnicos que priman el diseño a la utilidad, nos lleva a la inexorable mutilación de nuestros árboles año tras año. Dejemos a los técnicos en jardineria hacer su trabajo!
ResponderEliminar